Nos encontramos ante el rey de reyes. El mejor reloj multideporte que existe (o existía).
Pero más allá de su clasificación en el ranking de los relojes top, nos encontramos con un dispositivo que despierta celos. Y no sólo por su elegancia. Cuando en la oficina vemos a un compañero que lo lleva no podemos evitar imaginar el fin de semana cargado de aventuras al que lo habrá sometido.
Si estás buscando un reloj robusto para poder registrar todas tus actividades, y elegante para poder llevarlo en cualquier momento, sigue leyendo y te contamos por qué lo has encontrado.
- Cantidad de información y métricas avanzadas.
- Robustez.
- Múltiples perfiles de deporte.
- Compatible con la gran mayoría de sensores externos.
- Es un poco voluminoso.
- Mapas topográficos sólo en la versión 5X.
- WiFi sólo en la versión zafiro.
Tres versiones diferentes (5S, 5 y 5X) que nos amplían la oferta o que nos complican la elección. Vamos a explicar las diferencias y para quién son más adecuadas.
Garmin Fēnix 5S
- Carcasa Ø: 42 mm
- Pantalla Ø: 27,9 mmEspesor: 14,5 mm
- Peso: 67 g
- Duración batería: 13 h
El modelo multideporte ideal para mujeres o usuarios con la muñeca más pequeña o que prefieren un reloj más ligero y discreto pero con todas las funcionalidades. Eso sí, tendremos que tener en cuenta la penalización de autonomía a casi la mitad que sus hermanos mayores.
Garmin Fēnix 5
- Carcasa Ø: 47 mm
- Pantalla Ø: 30,5 mm
- Espesor: 15,5 mm
- Peso: 85 g
- Duración batería: 24 h
24 horas de duración de la batería, robustez en el diseño, altímetro barométrico… Son características que lo hacen el reloj adecuado para los amantes de la montaña en todas sus variedades (esquí, trekking, trail running, alpinismo…).
Garmin Fēnix 5X
- Carcasa Ø: 51 mm
- Pantalla Ø: 30,5 mm
- Espesor: 17,5 mm
- Peso: 98 g
- Duración batería: 24 h
Todas las características del Fēnix 5 pero con el añadido de poder llevar mapas a color en tu dispositivo. Con unas dimensiones considerables, es el preferido para militares y para quienes buscan precisión y llevar la topografía encima.
Para todo tipo de deportes
A pesar de que estamos orientando este reloj hacia corredores que busquen métricas avanzadas, practicantes de montaña en todas sus variedades y triatletas, no podemos olvidar que nos puede ayudar en otros muchos deportes.
Especialmente útil resulta para golf, donde además de llevar un registro de tus golpes, también puedes descargar multitud de campos para tener la información sobre distancias, obstáculos y toda la información relevante de cada hoyo.
Y si lo que te gusta es el paddle surf o el remo, también puedes usar tu Garmin Fēnix 5 para registrar esas actividades. Y lo mejor es que siempre podemos recurrir a su tienda Connect IQ para encontrar infinidad de aplicaciones para poder medir cualquier cosa que nos interese de nuestro deporte favorito.
Dinámicas de carrera avanzadas vs. medidas de rendimiento
Existe un poco de confusión entre las dinámicas de carrera avanzadas y las medidas de rendimiento que nos ofrecen algunos de los relojes Garmin. Vamos a intentar explicarlo fácil.
Las dinámicas de carrera avanzadas son una serie de datos obtenidos por nuestro reloj y banda pectoral o sensor (es importante tener en cuenta que para poder disfrutar de esta información necesitamos uno de estos dos accesorios). El acelerómetro del dispositivo mide el movimiento del torso del corredor para proporcionar seis métricas de carrera. Cadencia, oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, equilibrio de tiempo de contacto con el suelo, longitud de zancada y relación vertical. No te asustes, no vas a tener que hacer un máster en biomecánica para poder entender todos estos datos. Garmin lo hace por nosotros. Básicamente con todos estos datos, tu reloj te dirá en tiempo real cómo de buena es tu técnica. Y saber dónde fallas es el primer paso para mejorar.
En cuanto a las medidas de rendimiento, la información que nos va a dar nuestro reloj va a ser tu estado de forma física y cómo el entrenamiento te afecta. Para hacerlo utiliza los cambios en tu carga de entrenamiento y en el VO2 máximo durante un período de tiempo largo. Por eso debes esperar a completar unas cuantas sesiones de entrenamiento antes de poder ver valores fiables. Si tu deporte es el ciclismo y quieres utilizar las medidas de rendimiento recuerda que necesitarás añadir un medidor de potencia. En carrera con tu reloj es suficiente.
Una de las medidas de rendimiento que te puede resultar muy interesante es el Garmin Training Effect. Te permite conocer el impacto de la actividad que estás realizando en tu condición aeróbica y anaeróbica. Y lo hace con una escala de valores y colores muy sencilla.
Intentando hacer un resumen un tanto simplista (si te interesa tener información más específica la puedes ver en la página de Garmin), podríamos decir que las dinámicas de carrera te dicen cómo de bien o de mal corres. Y las medidas de rendimiento te dicen cómo de bien o de mal estás de forma física. Y en ambos casos son una ayuda alucinante para mejorar.
Batería (y sus problemas)
Son muchos los usuarios que han tenido problemas con la batería de su Garmin Fēnix 5. Y muy pocos los que conocían que la solución era tan sencilla como actualizar el firmware. Este tipo de dispositivos tienen continuas evoluciones, tanto para añadir mejoras como para arreglar problemas, con lo que te recomendamos que vayas actualizando el firmware de forma periódica.
Existen también algunas quejas sobre la suciedad o el óxido en los pines de carga. Esas zonas son siempre delicadas. Al estar en contacto con la piel acumulan sudor (muy corrosivo), cremas, grasa… Es importante mantener los contactos limpios para que no tengas problemas de carga. También es recomendable comprar los tapones protectores de silicona, no cuestan casi nada y vienen muy bien.
Navegación por rutas
Una de las pocas cosas que no nos gusta de este reloj es que para poder tener mapas topográficos dentro del propio dispositivo tenemos que irnos a la versión 5X. Ni el 5 ni tampoco el 5S tienen esta función. Sí que es posible importar rutas (muy útil sobre todo la aplicación de Wikiloc en Garmin Connect IQ) y después seguirlas. Eso sí, en los modelos 5 y 5S sólo como una línea y una flecha.
Pulsioximetría
Otro de los puntos menos positivos del Garmin Fēnix 5 es la falta de sensor de pulsioximetría.
Garmin lo ha dejado para el 5X Plus o para los últimos modelos Fēnix 6 (en cualquiera de sus versiones). Con este sensor puedes conocer tu saturación de oxígeno en sangre. Este dato es muy importante para evitar el mal de altura en montaña que es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) de la altitud.
Hasta hace poco tiempo esta información sólo era relevante para alpinistas. Últimamente y debido a la extraña situación que vivimos, puede resultar muy interesante controlar la saturación de oxígeno en sangre. Sobre todo si perteneces a un grupo de riesgo.
Si no te interesa irte a los modelos más altos (y caros) de la gama Fēnix de Garmin también puedes recurrir a un pulsioxímetro de dedo. El de Mpow es de los más vendidos de Amazon y está a muy buen precio.
¿Es para mí el Garmin Fēnix 5?
Esta es la pregunta del millón. También te estarás preguntando si merece la pena gastar esta buena cantidad de euros en este reloj. Aunque es cierto que la respuesta es muy personal, vamos a intentar darte algunas claves.
- ¿Eres un deportista habitual (3 ó 4 sesiones a la semana)?
- ¿Practicas actividades de montaña?
- ¿Te encantan las métricas para poder mejorar tu rendimiento?
- ¿Te apasiona la aventura?
- ¿Sales a hacer rutas donde la altura acumulada es un dato importante para tí?
Si has respondido afirmativamente al menos a dos de las preguntas anteriores el Garmin Fēnix 5 es tu reloj. Lo puedes comprar al mejor precio en el botón.