¿Quieres iniciarte en el running? Vale la pena empezar a correr, pues te convertirá en una persona más sana, fortaleciendo tu sistema inmunológico, mejorando la circulación y capacidad pulmonar.
Como sabemos que los inicios suelen ser cuesta arriba, hemos decidido ayudarte a lograrlo. Por eso, te traemos una guía completa para principiantes que te permitirá iniciar en el running de la mejor manera posible.
¿Qué necesitas para empezar a correr?
Si todavía no tienes idea de cómo empezar a correr, es momento de que conozcas esas cosas que debes considerar antes de iniciarte en el running. Las mismas te ayudarán a potenciar al máximo tu entrenamiento, y a su vez sentirte cómodo con el proceso.
Zapatillas de running
Elegir tus zapatillas de running es una parte fundamental de la cual dependerá la comodidad y seguridad que tengas a la hora de entrenar. Estas deben ofrecer una adecuada amortiguación, además de confort para tus pies.
Es importante que las mismas estén adaptadas a la superficie donde vas a practicar running, no es igual correr sobre asfalto que en el césped. Lo ideal es que las zapatillas eviten que tus pies se muevan excesivamente en el interior, para así evitar torceduras o lesiones.
Un artículo aparte merece el calzado minimalista ya que nos implicará reaprender a correr incluso si ya llevamos entrenando un tiempo.
Calcetines de compresión, ¿son necesarios?
Seguramente ya habrás escuchado o visto alguna vez este accesorio para correr, y aunque no sea indispensable en el running, se ha demostrado que es altamente beneficioso. El motivo de esto es que mejora la circulación sanguínea, y a su vez sujeta los músculos, previniendo el desarrollo de lesiones.
Esto es cuestión de gustos. Las mallas actúan a modo de segunda piel, ajustadas perfectamente al cuerpo, y aportando sujeción. En cambio, los pantalones cortos son holgados y cómodos. No todo el mundo tiene las mismas preferencias, así que lo mejor que puedes hacer es probar con ambos y ver cuál te hace sentir más a gusto.
Un buen sujetador deportivo te otorgará el confort necesario al correr. El mismo debe estar hecho con un material transpirable, y ser de la talla adecuada. Algo muy importante, es que nunca tiene que llevar aros, estos solo ocasionan roces y heridas.
Llevar un pulsómetro mientras corres también es bastante útil y recomendado. Este te permitirá cuidar tu salud mediante la evaluación de la frecuencia cardíaca. Además, aporta otros datos de interés como la distancia recorrida y las calorías quemadas, que ayudarán a controlar tu actividad física. Algunos modelos más avanzados incluso vienen con planes de entrenamiento incluidos, los cuales son ideales para principiantes. Pásate por nuestro post para saber cómo elegir el mejor pulsómetro para running.
Plan de entrenamiento, lleva tu propio ritmo en el running
Ahora sí, es momento de entrar en acción, por lo que aquí te dejamos un plan para que inicies a correr. Es importante llevar tu propio ritmo, y permitir que tu cuerpo se vaya adaptando al ejercicio poco a poco. Por eso, lo mejor es iniciar con una rutina sencilla, la cual irás aumentando progresivamente.
No salgas a correr todos los días, sino que debes tomarte algunos de descanso. Te aconsejamos en un inicio practicar el running 3 veces por semana, con periodos de recuperación entre ellos. Por ejemplo, correr los lunes, miércoles, y viernes, para que así tu cuerpo no se sobrecargue.
Aquí está la guía que puedes seguir para tus inicios en el running:
Semana 1: Correr durante 3 minutos y caminar por 6 más, repetir dos veces.
Semana 2: correr durante 3 minutos y caminar 4, repetir dos veces.
Semana 3: correr durante 3 minutos y caminar 3 más, repetir 3 veces.
Semana 4: correr durante 4 minutos y caminar 3 más, repetir 3 veces.
Claro, esto lo puedes cambiar en base a tus necesidades. Si por ejemplo, eres joven o ya estabas acostumbrado al ejercicio, la intensidad del inicio puede aumentar de hasta 30 minutos de carrera continua. Siempre evitando exigirte demasiado, pues paso a paso aumentarás tu rendimiento.
Consejos para empezar a correr, alcanza tus objetivos en el running
Es normal que si jamás has practicado running tengas algunas interrogantes. La más frecuente es acerca de cuál sería la mejor forma de comenzar tu carrera. Por eso, para hacer que tu proceso sea mucho más sencillo, y además salgas a correr de la manera más eficiente posible, aquí te presentamos algunos consejos previos al inicio:
Haz una rutina de estiramiento: Esta es una de las partes fundamentales antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, ya que evitará que tengas alguna lesión no deseada por comenzar a correr de manera brusca. Los músculos necesitan tiempo para irse avivando y adaptándose al entrenamiento, siendo necesario que les avises que una carga de trabajo está por venir.
Busca el sitio ideal: El terreno con mayor recomendación para iniciarse en el running es la tierra, seguido de cerca por el asfalto. Sin embargo, el primero es una excelente opción, al ser parte de la naturaleza te encontrarás con una ruta variada, permitiendo que además de correr pases un momento agradable.
Mantén una buena postura: Es aquí donde muchos principiantes fallan, provocando que reine el agotamiento y los dolores posteriores al entrenamiento. Se debe tener la espalda recta y la cabeza erguida, siempre mirando hacia el frente. Deja que el movimiento de zancadas sea natural, sin exagerar el mismo, con los brazos relajados y flexionados por el codo.
Hidrátate: Para dar el máximo de tu esfuerzo, y además prevenir los daños por deshidratación, es importante beber agua tanto antes como durante y después de correr. Esto no quiere decir que debas exagerar la cantidad, lo mejor es consumir pequeños sorbos cada cierto tiempo.
Vístete cómodo: Es bueno disfrutar del proceso, y para ello lo principal es sentirse a gusto. Vestir con ropa ligera y confortable te permitirá correr con mayor comodidad, evitando que te detengas antes de tiempo.
El Forerunner 645 Music toma las muchísimas funciones del Forerunner 235 y añade la reproducción de música sin necesidad de un teléfono, con «hasta 500 pistas» almacenadas en su memoria. O acceso a las listas de reproducción Deezer Premium+ sin conexión, similar a la función recientemente introducida en el Fitbit Ionic.
Sólo tienes que añadir un par de auriculares Bluetooth y ponerte en marcha. Además, al igual que el Ionic, el 645 Music dispone de la opción de pago contactless.
Lo mejor
Ligero, cómodo y legible
5 botones físicos son fáciles de usar sin los problemas de las pantallas táctiles
Acceso a métricas de ejecución avanzadas
Lo peor
La conexión Bluetooth se pierde bastante
Diferencia de precio con otros relojes Garmin
Las métricas de carrera avanzadas requieren un hardware adicional
Si tus datos de aptitud física significan tanto para ti como la música, entonces el 645 Music podría ser el adecuado para ti.
El Polar Ignite es un compañero de entrenamiento preciso y versátil que te ayudará a comprender mejor tus necesidades de entrenamiento. También puede ayudarte a dormir mejor y a analizar tu rendimiento con mayor precisión a través de la aplicación Polar Flow.
Lo mejor
Buena duración de la batería
El aspecto es muy bonito
Información sobre la calidad del sueño
Lo peor
No tiene mapas
La mayoría de los ajustes sólo se pueden cambiar con la aplicación del teléfono
No tiene almacenamiento para música
Un reloj muy bonito y perfecto para corredores regulares. No es muy recomendado para aficionados al triatlón.
Para empezar con el diseño. Nos gusta mucho, para nosotros esta podría ser la razón principal para elegir este reloj. Junto a Garmin, Polar también se alejó de los relojes deportivos más rectangulares que hicieron durante mucho tiempo. Tiene un botón en la parte inferior izquierda que es perfecto para operar con el pulgar, no importa si lo usas con la mano izquierda o derecha. El cristal es a prueba de arañazos y la pantalla de color es muy brillante.
Una de las grandes diferencias con respecto a otros relojes deportivos es que sólo hay un botón y la navegación se hace posible con la pantalla táctil. Desde un principio nos preguntamos qué tal funcionaría este sistema en un reloj deportivo. Sigue leyendo este análisis y encontrarás la respuesta.
Nada más recibirlo estábamos deseando probarlo, pero la falta de botones y la poca claridad del manual nos hizo un poco difícil saber como empezar. Por supuesto, te recomendamos descargar primero la aplicación en el teléfono o en el ordenador e incluso hacer el set-up inicial utilizando la aplicación, en lugar de el propio reloj. Una vez que te acostumbras al funcionamiento, no es nada difícil usarlo.
Lo que podría y debería ser mejor es la correa. Aunque es funcional y puede ser fácilmente quitada y reemplazada, se ve algo «barata» en comparación con el elegante diseño del propio reloj. El reloj es liviano, 35g según las especificaciones, 36g como el Garmin Forerunner 45, según nuestra medición.
Otra cosa un poco molesta es que la pantalla está en modo apagado por defecto y se enciende cuando giramos la muñeca, pulsamos el botón o tocamos la pantalla. Esto es una gran ventaja en cuanto al ahorro de batería pero nos dificulta bastante el seguimiento de nuestras actividades (sobre todo en ciclismo donde puede ser peligroso). Pero los amigo de Polar han pensado en ello y han añadido la opción de mantener la pantalla encendida durante el registro de una actividad (reduciendo la duración de la batería, eso sí). Para activarla deslizamos hacia abajo en la pantalla para ver el menú rápido donde elegir esa opción.
La lista completa de sensores incluidos en este reloj es: – GPS (compatible con Glonass) – Monitor de frecuencia cardíaca de la muñeca Polar Precision Prime™ – Sensor de luz ambiental (para regular el brillo de la pantalla) – Acelerómetro
El cargador encaja magnéticamente en su posición en la parte trasera del reloj. El posicionamiento se hace con un pequeño saliente. Con esto, se puede cargar por USB o enchufe normal, o sincronizarlo con FlowSync conectado a tu ordenador.
Navegar por la interfaz
El Polar Ignite tiene una pantalla táctil y un botón. La navegación tiene que hacerse usando ambos.
Incluso después de usar el reloj durante más de 3 semanas, todavía no se siente completamente natural cómo navegar, o al menos cómo se debe usar el botón. Dependiendo de cuánto tiempo y con qué fuerza se presione el botón, puede:
ilumina la pantalla
iniciar/ detener una sesión de entrenamiento/ entrar en el menú principal
empezar a sincronizar con la aplicación
volver «atrás
El inicio de las sesiones de entrenamiento también se puede hacer de una manera diferente ya que en la pantalla táctil se pueden encontrar otras sesiones de entrenamiento como: cardiovasculares o de fuerza. Estos menús ofrecen sesiones de entrenamiento que están preprogramadas.
Otras funciones de la pantalla táctil son: recarga nocturna, seguimiento de la actividad, ritmo cardíaco, última sesión de entrenamiento. Estas opciones pueden ser introducidas tocando el menú en el que te encuentras.
A continuación encontrarás un resumen rápido:
«Abajo a la izquierda», iluminar la pantalla, iniciar/detener una sesión de entrenamiento, sincronizar, «atrás».
«Pantalla táctil», dependiendo de donde estés puedes ‘cambiar a la izquierda o a la derecha y entrar en los diferentes menús. Puedes activarlos haciendo doble ‘tapping’ en la pantalla.
En carrera
Para empezar a realizar un seguimiento de una actividad además de las opciones preprogramadas, cardiovasculares o de fuerza, se pulsa el botón durante aproximadamente 1 segundo y se está en el menú de entrenamiento. Eliges una opción y una vez que la has hecho, el reloj se conecta al GPS.
La conexión del GPS se capta rápidamente y parece estar en el lugar correcto.
En la carrera hay 3 pantallas, puedes cambiar de una a otra mientras usas la pantalla táctil. La pantalla básica te da información como la distancia total, el tiempo, el ritmo y el ritmo cardíaco; 4 campos en total. Puedes ajustar estos parámetros pero no directamente en el reloj, sino sólo con la aplicación, lo cual no es la mejor manera en nuestra opinión.
El cambio a otras pantallas es posible durante la carrera. Esto podría ser útil, cambiando a información adicional de frecuencia cardíaca o elevación, sin embargo, no lo es. Es muy poco práctico cambiar durante la carrera y no es demasiado fácil pasar de una pantalla a otra. Durante otros deportes como el ciclismo es incluso peligroso como se mencionó anteriormente.
Polar es el pionero en lo que se refiere a relojes deportivos que incluyen un monitor de ritmo cardíaco. Fueron los primeros a principios de los 80. Para el Ignite funciona muy bien. En nuestra prueba el ritmo cardíaco parecía un poco más alto de lo que medía el Garmin Forerunner 45, usando ambos al mismo tiempo, pero eso es un detalle menor.
No hay muchas opciones cuando se trata de señales mientras se corre. Es simplemente una vibración. La vibración es suave y no siempre se nota. No se puede ajustar esto. Está bien cuando sólo corres por diversión, pero cuando se trata de un entrenamiento más serio, no es suficiente.
La visibilidad es buena, incluso con mucho sol puedes leer fácilmente los números. Cuando la batería se está agotando la luz de fondo es menor y la visibilidad no es tan buena, pero eso tiene sentido.
A continuación encontrarás un breve resumen de los ajustes durante tu carrera:
Configuración de la carrera: puedes personalizar las pantallas de datos por deporte. Puedes ajustarlo fácilmente con la aplicación Polar Flow. Hay un máximo de 4 por pantalla y puedes deslizarte a la izquierda o a la derecha para ver toda la información disponible. Esto no es tan fácil con la pantalla táctil, pero es posible.
Entrenamiento: No hay sesiones de entrenamiento preprogramadas en la aplicación Polar Flow. Puedes añadir sesiones tú mismo y hacerlas tan fáciles o difíciles como quieras. No te olvides de subirlas al reloj una vez que las hayas hecho en la aplicación. En la página web de Polar Flow hay programas de entrenamiento que puedes utilizar; son útiles y buenos, pero necesitas un ordenador para activarlos. También hay disponibles entrenamientos personalizados dentro del reloj, pero estos están relacionados con la opción FitSpark que te contamos más adelante.
No es muy difícil crear un programa de entrenamiento en la aplicación. Te da algunas sugerencias en cuanto a las sesiones de intervalo. Sin embargo, el entrenamiento sólo tiene sentido cuando sabes lo que estás haciendo, poner sólo algunos números podría no coincidir con las expectativas e incluso podría ser inútil. Las opciones de entrenamiento de Polar Flow, basadas en un objetivo que te fijas, son mucho mejores. Sólo requiere que uses un ordenador para ello; sólo depende de la seriedad de tu enfoque y de cuánto tiempo quieras dedicar a tus preparativos.
Después de la carrera: software y conectividad Polar Ignite
Lo primero que tienes que hacer es descargar la aplicación Polar Flow a tu teléfono. También puedes usar la aplicación en línea. La aplicación en tu teléfono puede utilizarse para sincronizar tu reloj y cargar planes de entrenamiento.
Por muchas razones necesitas la aplicación, en el propio reloj sólo puedes cambiar un par de ajustes. El análisis de tus actividades es bastante extenso en la aplicación. Te ofrece información sobre la ruta, el ritmo, el tiempo, el ritmo cardíaco y la cadencia. Además, muestra dónde alcanzaste la máxima velocidad, altura y uso de energía. Puedes comprobar la mayoría de estas cosas en el propio reloj, pero es agradable ver más detalles. También hay algunos comentarios. Reconoce qué tipo de entrenamiento fue, dependiendo del ritmo cardíaco y la hora. Por ejemplo, dice que hiciste una carrera a buen ritmo que mejora tu sistema aeróbico.
También puedes conectar esta aplicación a otras aplicaciones deportivas como Strava o Apple Health. Sin embargo, no es posible sincronizarlo con Runtastic o Runkeeper. La sincronización de las actividades se puede realizar a través de Bluetooth una vez que hayas terminado. Es necesario hacerlo de forma activa, lo que significa que incluso cuando el reloj está conectado por Bluetooth para intercambiar mensajes, las actividades deportivas deben sincronizarse activando la sincronización.
Otras actividades
También probamos el Polar Ignite para el ciclismo y la natación. Para el ciclismo funciona de la misma manera que para la carrera. Para nadar tienes la opción de nadar en la piscina o en aguas abiertas.
El ciclismo estaba bien excepto por la pantalla negra, pero la salida está bien. Para nadar en una piscina, también estaba bien, tienes que elegir la longitud correcta de la piscina y luego es bastante precisa. Para la natación en aguas abiertas, estaba completamente apagado. Utiliza GPS en este caso y cada vez que tu brazo está en el agua está perdiendo la señal GPS que detiene el registro. Así que, en este caso no hay ningún valor añadido.
El Polar Ignite trae algunas actividades pre-programadas, pero además puedes añadir actividades con la aplicación Polar Flow hasta un máximo de 20 deportes diferentes.
Además de las actividades deportivas, también es un rastreador de actividades, que monitoriza tu ritmo cardíaco, el número de pasos durante el día, el uso general de calorías, el sueño, la distancia y el tiempo total de actividad. Por último, pero no por ello menos importante, te da mucha información sobre tu nivel de sueño. Polar puso mucho esfuerzo en esta opción. Esto es lo que dicen en su página web: «El sueño es una parte integral de la recuperación general óptima, ya que muchas funciones de restauración ocurren principalmente durante el sueño, como el crecimiento muscular, la reparación de tejidos, la síntesis de proteínas y la liberación de la hormona del crecimiento».
El reloj está midiendo varios parámetros para juzgar la calidad de su sueño. Mide el tiempo, el ritmo cardíaco, el volumen de la frecuencia cardíaca y el ritmo respiratorio. Combinando esta información, te da un resultado de lo «recuperador» que ha sido tu sueño. Te da una idea de la recuperación del Sistema Nervioso Autónomo y la recuperación del sueño en general.
Basándose en el resultado, el reloj le ofrece de 2 a 4 sugerencias de entrenamiento, preprogramadas en la opción FitSpark. Los entrenamientos ofrecidos, están basados en la recuperación nocturna y tu historial de entrenamiento. Cada opción, cardio, potencia y movilidad, ofrece algunos ejercicios.
Finalmente, hay una opción de entrenamiento para el manejo del estrés llamada ‘Serene’. Se trata de aprender a respirar profundamente, lo que puede influir positivamente en tu nivel de estrés, en la recuperación y en los resultados del sueño. La opción es fácil de usar y te ayuda a devolver tu ritmo respiratorio a 6 veces por minuto y a conseguir que tu respiración y tu ritmo cardíaco estén en sincronía.
El reloj puede conectarse a tu teléfono para activar las notificaciones. Lo extraño es que no funciona muy bien, perdiendo mensajes o recibiendo el mismo mensaje una y otra vez. Además, con la pantalla del reloj se esperaría más de él y no sólo mensajes de texto.
Precisión y duración de la batería
La precisión es buena para este reloj; el GPS, el ritmo cardíaco, la cadencia, la velocidad y la distancia parecen estar muy acertados.
Además, el monitoreo del ritmo cardíaco de la muñeca cuando se nada parece ser bueno, ¡lo cual es una sorpresa positiva!
Como se mencionó anteriormente, el GPS está completamente apagado para la natación en aguas abiertas. Cuando el reloj pierde el GPS, detiene el registro de su natación. Es bastante molesto hacer un esfuerzo en la natación sin ver el resultado después.
Es preocupante que la pantalla táctil no funcione tan bien cuando se moja o tienes los dedos mojados; es bastante difícil desplazarse por las pantallas y seleccionar lo que quieres.
La duración de la batería es muy buena. Funciona hasta 17 horas en modo GPS, incluyendo el control de la frecuencia cardíaca según el sitio web. Esto no lo hemos probado, pero lo vemos un poco sobrevalorado para ser honestos, ya que no duró tanto tiempo cuando lo usamos para una carrera más larga y algo de natación. Sin embargo, incluso con una duración de entre 12 y 15 horas sería mucho mejor que el Garmin Forerunner 45. Usando sólo el seguimiento de la actividad, incluyendo la medición del ritmo cardíaco, serían unos 5 días.
Otras funciones interesantes
La otra función interesante más importante es la que ofrece el seguimiento del sueño, que ya hemos descrito en «Otras actividades».
Para añadir algunas cosas a lo dicho; en la aplicación puedes encontrar cómo duermes en los gráficos. Muestra los porcentajes de sueño REM, sueño profundo, sueño ligero y cuántas veces te has despertado durante la noche. Puedes seleccionar el tiempo que quieras dormir al menos (con un mínimo de 5,5 horas). En base a los otros parámetros el reloj te da un resultado final y te recomienda un entrenamiento de FitSpark.
La opción de ejercicio de respiración serena también es interesante. La aplicación le muestra un vídeo sobre esto y un enlace al sitio donde se explica el valor añadido y cuándo y cómo usarlo.
Para la esfera del reloj, puedes elegir una vista digital o analógica. Mediante la pantalla táctil, puedes pasar por diferentes pantallas, todas mostrando la hora, pero también todas con un submenú diferente, como la frecuencia cardíaca, el nivel de actividad, FitSpark, la recarga nocturna y el último entrenamiento. Te da un acceso rápido a estas opciones que es fácil y junto a eso puedes seguir directamente lo que creas que es más importante para ti, como el ritmo cardíaco.
Alternativas
Una alternativa podría ser el Garmin Forerunner 45, que ofrece casi las mismas opciones al mismo precio. Más o menos dentro del mismo rango de precio tendríamos también el Fitbit Versa 3.
El Fossil Smartwatch Gen 5 es un reloj casi en el mismo rango de precio y con algunas de las mismas opciones, sin embargo es más un reloj inteligente que un reloj deportivo; tiene menos opciones para entrenar y analizar los resultados
Otro reloj que se puede mencionar es el Garmin Forerunner 245 (pincha en el enlace para ver nuestro análisis completo); tiene un precio ligeramente más alto pero ofrece más opciones de entrenamiento e información adicional como la longitud de las zancadas y te da una visión más detallada de tus esfuerzos.
Con precios más altos también encontramos muchas opciones pero no se pueden llamar alternativas sólo por el rango de precio.
Conclusión
Hemos probado el reloj más de un mes y aunque mencionamos algunos defectos y rarezas, en general nos gusta. Nos gusta más que el Garmin Forerunner 45. Hay que decir que no es por la forma en que funciona, pero de alguna manera, es un reloj muy chulo. Se ve bien, tiene todo lo que un reloj deportivo debería tener y más.
Incluso después de un mes seguimos descubriendo más cosas en este reloj que nos hacen pensar que Polar tenía sus buenas razones para hacer el Ignite como lo hizo.
No creemos que este sea un reloj para corredores avanzados, y quizás tampoco para corredores muy ambiciosos. Es para corredores a los que les gusta correr, mejorar y practicar deportes, pero que no se centran demasiado en los resultados. Concentrarse en los deportes durante la actividad y analizar los resultados después.
El Forerunner 245 no ofrece ninguna característica que no hayamos visto antes.
Pero toma algunas de las cosas que sólo se encuentran en los relojes Garmin de alta gama en el pasado y las coloca en este reloj de nivel medio. Esto incluye métricas de entrenamiento avanzadas, seguimiento de natación y almacenamiento y reproducción de música.
El Forerunner 245 es un hábil sucesor del Forerunner 235, que añade nuevas funciones y una mejor duración de la batería.
Lo mejor
Diseño atractivo, ligero y cómodo
Asequible
Larga duración de la batería
Lo peor
No tiene barómetro, por lo que los datos de elevación son menos precisos
No tiene mapas como los modelos más caros de Garmin
Algunos usuarios reportan problemas de conexión bluetooth
Es ideal para corredores que busquen mejorar sus marcas a un precio accesible
El Garmin Forerunner 245 es un reloj de running construido sobre el éxito de uno de los Forerunners mejor valorados (y más queridos) de la empresa.
Su predecesor, el Forerunner 235, representó un cambio en el enfoque de Garmin sobre su gama Forerunner y sus wearables en general. Se sigue anteponiendo el aspecto deportivo, pero empiezan a aparecer más características de smartwatch.
El 235 se lanzó en 2015. El cambio de imagen se ha hecho esperar. Cuatro años después, finalmente lo tenemos en la forma del Forerunner 245.
El 245 trae características que ya hemos visto en otros relojes Garmin recientes. El 245 Music (el modelo que hemos probado) tiene soporte para música, lo que nos da otro reloj que te permite llevar canciones y podcasts, tanto si los tienes como si son de servicios de streaming como Spotify o Deezer. También tenemos dinámicas de carrera avanzadas (a través de un accesorio adicional), nuevas características de seguridad, pulsioxímetro para métricas de seguimiento adicionales al aire libre y soporte para el seguimiento de la salud de las mujeres.
Por precio se encuentra entre el Vivoactive 3 Music y el Forerunner 645 Music. Ambos ofrecen funciones que no encontrarás en la 245 Music, como el soporte de pago. También tiene el mismo precio que el Vantage M de gama media de Polar y puedes añadir el Fitbit Ionic como rival deportivo.
Entonces, ¿el Forerunner 245 Music consigue ser un digno sucesor del Forerunner 235? Lo hemos estado poniendo a prueba para averiguarlo. Aquí está nuestro veredicto completo.
Diseño y comodidad
Características principales del Garmin Forerunner 245
Funciona con iOS y Android
Caja de reloj de 42mm
Pantalla de 1,2 pulgadas de 240 x 240
Batería de 24 horas (modo GPS)
Batería de 7 días (modo smartwatch)
5ATM a prueba de agua
Pulsioxímetro
Monitor de ritmo cardíaco
Registra carreras, ciclismo y natación (piscina)
Con el 245 Music, Garmin no se aleja demasiado del aspecto que ha adoptado con sus relojes Forerunner en los últimos años. Se trata de añadir más tecnología, pero no a expensas de un factor de forma que no se sienta o se vea voluminoso. El 245 ciertamente logra eso. Lo hemos estado usando junto con el Forerunner 935 y se parece mucho al reloj deportivo de alta gama de Garmin, lo cual es definitivamente algo bueno.
Tiene una caja de reloj redonda con cinco botones físicos alrededor de la pantalla de 1,2 pulgadas y 240 x 240 de resolución y el monitor de frecuencia cardíaca Elevate™ de la compañía en la parte posterior. Comparado con el Forerunner 235, ha pasado de un cuerpo de 45 mm a uno de 42,3 mm, lo que significa que se siente mucho más pequeño en la muñeca. Aún así, tienes un reloj resistente al agua hasta 50 metros de profundidad y la correa de silicona de 20 mm es extraíble si quieres ponerle una banda de otro color.
En cuanto a la parte de reloj deportivo, es muy ligero y cómodo de llevar. Lo hemos usado casi todo el día y la noche y no hemos tenido ninguna queja. Aunque técnicamente es más grueso que el 235, apenas se nota. Si los fans del 235 esperaban una versión más pequeña de su sucesor, eso es exactamente lo que tienen.
Garmin todavía se abstiene de usar una pantalla táctil a todo color, optando en su lugar por la transflectiva, que está mejor equipada para ver en condiciones de mucha luminosidad y es menos agresiva con la batería. Eso es aún más importante con las nuevas y grandes características de ahorro de energía que hay a bordo. Además, está retroiluminada, aunque no hay forma de ajustar el brillo como en los Garmins más caros.
En tierra o en el agua, es una pantalla de buen tamaño para ver la hora y las mediciones, y el trabajo de Garmin en la interfaz de usuario ha valido la pena. Ahora tienes fuentes de mayor tamaño, iconos y un mejor uso del color, lo que hace que sea mucho más agradable echar un vistazo y revisar los datos en movimiento.
Seguimiento deportivo
No hay duda de que el 245 se construyó para correr (en interiores y exteriores) en primer lugar, pero como la mayoría de los otros Forerunners, está destinado a aquellos que les gusta hacer deporte, aparte de correr en el pavimento o en la cinta. El seguimiento del ciclismo y la natación (sólo en la piscina) está cubierto; también podrás contar las repeticiones de tus ejercicios para los entrenamientos del gimnasio y funciones de navegación para esas aventuras de senderismo y trekking al aire libre.
En cuanto a la parte de sensores, monta por supuesto un GPS junto con el soporte cartográfico GLONASS y Galileo. El monitor de frecuencia cardíaca incorporado desbloquea funciones como el entrenamiento en zonas de frecuencia cardíaca y puede transmitir datos de FC a través de los dispositivos ANT+. Para los verdaderos amantes de las actividades al aire libre, también dispones de una brújula y un sensor de saturación de oxígeno en sangre.
Ese pulsioxímetro antes sólo estaba disponible en los relojes Garmin de alta gama, y ofrece la posibilidad de estimar la saturación de oxígeno en la sangre, incluso durante el tiempo de sueño. ¿Los beneficios? Bueno, es una información que está dirigida en gran medida a aquellos que entrenan en grandes altitudes para tener una mejor comprensión de su capacidad para aclimatar. Tomar las medidas durante el sueño está más relacionado con la salud, y podría tener el potencial de detectar graves trastornos como la apnea del sueño.
Un sensor que no incluye, aunque nos sorprenda, es un altímetro barométrico, que sí traen el Vivoactive 3 Music y el 645 Music. Esto debería preocuparte si tiendes a correr o montar en bici en terreno montañoso y te interesa usar los datos de elevación para tus objetivos de entrenamiento.
Pero volviendo al seguimiento deportivo, podemos decirte que es todo lo que esperamos de un Forerunner. Es fácil poner en marcha el seguimiento, los datos son precisos y fiables y hay un montón de ellos. Es muy cómodo de llevar en el gimnasio o en la piscina y la nueva interfaz de usuario hace que sea mucho más fácil entender esas mediciones.
La obtención de la señal de GPS es rápida, y hay mucho espacio para personalizar las pantallas y añadir campos de datos y widgets a través de la recientemente renovada Connect IQ Store. Garmin también añade soporte para su plataforma Coach, que ahora ofrece entrenamiento adaptativo para carreras de larga distancia.
Los modos Estado de entrenamiento y Carga de entrenamiento se han filtrado desde los Garmins más caros para ofrecerte una mejor visión de lo «optimizado» que estás para tu próximo entrenamiento. Estos datos sólo se generan una vez que has seguido un par de entrenamientos al aire libre y dependes de los datos del monitor de ritmo cardíaco para estar al día, que es un tema que trataremos en la siguiente sección.
También deberíamos hablar de la nueva métrica de Condición de Rendimiento, que ofrece una evaluación en tiempo real de tu capacidad de rendimiento a partir del análisis de los datos de ritmo, frecuencia cardíaca y variabilidad de la frecuencia cardíaca. Obtendrás tu puntuación de condición de rendimiento durante los primeros seis a 20 minutos de tu actividad. Es algo así como el concepto de Batería Corporal pero en tiempo real.
Precisión del ritmo cardíaco
Garmin sigue utilizando su propia tecnología de sensor de ritmo cardíaco Elevate™, que se utiliza predominantemente para los entrenamientos y los análisis basados en el ritmo cardíaco. Pero también se está adoptando para un control más avanzado del sueño y la función de la batería corporal de Garmin, recientemente introducida, para ayudar a evaluar mejor las reservas de energía del cuerpo.
Las mismas reglas se siguen aplicando a este monitor de muñeca en lo que respecta a la obtención de resultados fiables. El ajuste tiene que ser correcto y los resultados inevitablemente van a diferir de una persona a otra. Sabemos que los monitores están mejorando, incluyendo los de Garmin, pero aún no son perfectos. Tienes la posibilidad de emparejar una correa de pecho de ritmo cardíaco externo al 245 si quieres mejorar la precisión de tus mediciones.
Si vas a depender del monitor de ritmo cardíaco de incluido, creemos que estarás satisfecho en general, pero tal vez quieras mantener la correa del pecho si tienes una. Cuando lo pusimos a prueba en algunas sesiones de ciclismo en interiores y en el gimnasio, el 245 dio resultados similares a los de un cinturón de pecho, y fue una historia similar para carreras al aire libre de ritmo bastante uniforme.
Sin embargo, desafortunadamente, aún quedan algunas dudas sobre la precisión cuando realmente se lleva el monitor de frecuencia cardíaca o el cuerpo a sus límites.
Definitivamente se han hecho mejoras en la precisión del ritmo cardíaco con la última generación de los sensores Elevate™, pero cuando se trata de esa prueba de alta intensidad, todavía puede mostrar algunos errores.
Seguimiento de la actividad diaria
Fitbit puede ser la marca de referencia para la mayoría de la gente cuando se trata de pulseras de actividad, pero Garmin también hace un muy buen trabajo de seguimiento de su actividad diaria. Incluso cuando se incorpora en relojes como el 245.
Aquí tienes todo lo que encontrarías en un monitor de actividad de Garmin, incluyendo objetivos de recuento de pasos adaptables, la barra de movimiento para ilustrar las partes activas e inactivas de tu día y el seguimiento del estrés durante todo el día. También hay un seguimiento automático del sueño, que se ha hecho más detallado en los últimos 12 meses y que ahora alimenta esa útil función de monitor de energía de la Batería Corporal.
Si buscas un reloj deportivo que también sea un buen monitor de actividad, creemos que el 245 Music va a ser más atractivo que otros relojes de precio similar que ofrezcan hacer lo mismo. Es más agradable de llevar durante todo el día y la noche y te motivará a moverte más.
Estas características de seguimiento de la condición física complementan muy bien el objetivo principal del 245 de seguir tus actividades de correr, ciclismo y nadar.
Características de Smartwatch
Los relojes Forerunner de Garmin se han convertido en relojes inteligentes más competentes en los últimos años, y eso continúa con el 245 Music. Puede que no sea una experiencia tan pulida como el reloj Apple o incluso un reloj inteligente con sistema operativo, pero en muchos sentidos será lo suficientemente bueno para la mayoría.
En primer lugar, este es un reloj que funciona bien con los teléfonos inteligentes Android y los iPhones, y hace que se obtenga una experiencia consistente en ambas plataformas telefónicas.
Las cosas no han cambiado mucho con respecto a otros relojes de Garmin en lo que respecta a la experiencia de tratar con las notificaciones. Un fragmento de la notificación aparecerá en la pantalla si estás en medio del seguimiento y puedes elegir expandir esa notificación si lo deseas. También obtendrás un calendario y widgets meteorológicos, que son mucho más agradables de ver en la interfaz mejorada de Garmin.
No tiene Garmin Pay, por lo que no hay pagos sin contacto, pero sí (como su nombre lo indica) tiene funciones de música. Éstas van más allá de la capacidad de controlar la música que se reproduce desde el teléfono inteligente, que ha estado disponible desde hace tiempo en algunos relojes de Garmin. Ahora puedes pasar la música al reloj desde tu propia colección, así como los servicios de streaming, incluyendo Spotify. Luego puedes emparejar algunos auriculares Bluetooth y dejar tu teléfono en casa.
Ese proceso de poner música en el reloj es todavía un poco áspero, pero funciona. Cuando quieras transferir música desde Spotify, por ejemplo, tendrás que hacerlo a través de Wi-Fi, lo que significa seleccionar una conexión desde la aplicación Garmin Connect. Una vez hecho esto, puedes elegir las listas de reproducción que desees y transferirlas.
Si la duración de la batería de tu reloj es inferior al 50%, se te pedirá que lo conectes al cargador para sincronizar las pistas. Nuestro consejo es hacer siempre esto para conservar la batería. Emparejar los auriculares Bluetooth llevó un par de intentos, pero cuando funciona hace un buen trabajo al recordarlos para la próxima vez que salgas a correr. Lo intentamos con una gama de auriculares inalámbricos de JBL, Sennheiser y Jaybird y todos se emparejaron con éxito sin problemas.
Cuando sales a correr o estás en el gimnasio, Garmin hace que sea agradable y fácil llegar a esos controles. Con sólo pulsar el botón de abajo, podrás acceder a los controles de música. Si utilizas uno de los servicios de música en tiempo real compatibles, sin duda tendrás una experiencia más agradable en general, pero por lo general es una función bien ejecutada y los que la venían buscando estarán contentos en general.
Otras novedades
Hay un par de otras grandes características que son nuevas para los Forerunners y para los relojes Garmin en general. La primera es la introducción del seguimiento del ciclo menstrual para las mujeres. El 245 es uno de los primeros relojes que permite a las usuarias hacer un seguimiento de su ciclo, registrar los síntomas, recibir predicciones sobre el período y las ventanas fértiles y obtener información educativa de su aplicación Garmin Connect.
También hay una aplicación en Connect IQ para obtener actualizaciones relevantes y recordatorios que aparecen en la esfera del reloj.
Las otras grandes características de las que hablar son los modos de Asistencia y Detección de Incidencias. Estos están diseñados para aquellos usuarios a los que les gusta entrenar en solitario y ahora tienen un par de formas de dar la alarma si se ven en problemas.
Ambos modos se encuentran en el interior de la aplicación Garmin Connect y primero tendrás que aceptar que estas funciones no deben ser utilizadas únicamente como método principal para obtener asistencia de emergencia. Una vez que hayas incluido tu nombre y tu ciudad/estado, puedes agregar hasta tres contactos de emergencia a los que se les puede notificar por mensaje de texto y correo electrónico cuando hayas activado la alarma. Hacer eso requiere mantener el botón de la luz en el reloj hasta que sienta tres vibraciones. Comienza una cuenta atrás y a menos que elijas cancelarla, notificará a esos contactos.
Sólo funciona para caminar, correr y andar en bicicleta al aire libre, y aunque no hemos tenido motivos para utilizarlo en nuestras pruebas, es bueno ver que Garmin piensa en la seguridad de sus usuarios.
Rendimiento de la batería
Garmin afirma una duración de hasta siete días al hacer uso de todas las funciones del Forerunner 245 Music y hasta 24 horas en el modo GPS. En comparación, el Forerunner 235 consiguió nueve días u 11 horas en el GPS. Si te preocupa el seguimiento por GPS, tendrás más horas para tus actividades, pero en términos generales la duración de la batería ha disminuido.
Esto se debe a que características como la compatibilidad con el reproductor de música tienen un impacto en el rendimiento de la batería. Si estás corriendo tres o cuatro veces por semana con música y ritmo cardíaco y utilizas esas funciones de smartwatch durante todo el día, eso es lo que puedes esperar obtener y realmente no será más que eso.
Nos dimos cuenta de que cuando usas el reproductor de música, incluso cuando no estás haciendo ejercicio, la batería se agota considerablemente. Por eso, si piensas escuchar música en tu reloj en lugar de en tu teléfono en un viaje que no implique correr, vale la pena guardar esa función para cuando más la necesites.
Afortunadamente, el cable de carga que Garmin incluye en sus relojes Forerunner utiliza generalmente el mismo conector de cuatro patillas, que se engancha de forma segura cuando necesitas volver a encenderlo, y tarda menos de un par de horas en llegar del 0 al 100%.
Conclusión
El Forerunner 245 Music es otro formidable reloj de carreras de la casa Garmin. Ha cogido casi todo lo que nos gustaba del 235 y lo ha mejorado. Decimos casi todo porque la duración de la batería ha bajado ligeramente y el monitor de ritmo cardíaco aún falla en las pruebas de alta intensidad. Pero en todos los demás aspectos, hace un mejor trabajo. Las funciones de seguimiento deportivo funcionan bien al igual que las funciones de smartwatch, y ahora en un diseño aún más delgado. Por el precio, tiene la ventaja de Polar, Suunto y Fitbit de ofrecer un reloj con una fuerte mezcla de características deportivas y de smartwatch.
¿Es la pregunta que te estás haciendo al ver nuestra recomendación del Garmin Forerunner 235? La respuesta es muy sencilla, por su relación calidad precio. ¡Boom! Parece que con esta sentencia nos queda poco por decir, pero nada más lejos de la realidad y en nuestro análisis del Forerunner 235 vamos a demostrarte que comprar este reloj deportivo realmente merece la pena.
Lo mejor
Ligereza.
Precio ajustado.
Posibilidad de configurar diferentes perfiles de deportes.
Portal de aplicaciones Connect IQ.
Comodidad de no llevar banda.
Lo peor
Los materiales elegidos le dan la sensación de barato.
Las mediciones en muñeca son menos precisas.
El Garmin Forerunner 235 de cerca
El superventas de Garmin dentro de la gama media de relojes deportivos es ideal para todos aquellos que busquen un pulsómetro cómodo, ligero y fiable para preparar sus próximas carreras.
Tanto si llevas ya un tiempo corriendo, como si te estás iniciando y tienes claro que el running es tu deporte, necesitas un dispositivo que te ayude a mejorar tus marcas. Y ahí es donde el Forerunner 235 entra en escena. Este modelo es ideal para dar el salto a los dispositivos profesionales.
¿Te ronda la cabeza la idea de monitorizar otros deportes? ¿Tal vez en algún recóndito lugar de tu mente te has visto alguna vez preparando un triatlón? Nosotros sí, y te podemos decir que el Garmin Forerunner 235 te puede ayudar a hacer la transición futura hacia ese triatleta que todos llevamos dentro. A pesar de no estar diseñado específicamente para ello, gracias a Connect IQ y a aplicaciones como Pool Swim puedes utilizar este pulsómetro para registrar tus progresos nadando. Y también te puede resultar un complemento perfecto para esos días en los que no podemos salir y entrenamos en casa con cualquiera de los productos recomendados en esta web.
Peso
Los materiales plásticos con los que está construido el Garmin Forerunner 235 no le dan un aspecto tan premium como otros relojes deportivos, pero a cambio, con sus 42 gramos de peso, le permiten estar dentro de los más ligeros del mercado.
Tamaño
Esfera de 45 mm de diámetro y 11,7 mm de grosor que permiten que no quede demasiado grande incluso en muñecas más delgadas.
Pantalla
Área útil de 31,1 mm de diámetro con una resolución de 215 x 180 píxeles. Este tamaño te permite cuatro campos de datos para cada perfil deportivo, aunque puedes aumentar esa cantidad con algunas de las aplicaciones de Connect IQ.
Más campos de datos gracias a Garmin Connect IQ
Es una pantalla retroiluminada que, a pesar de no ser perfecta, cumple bien con su cometido y podrás verla cómodamente.
Autonomía
En modo smartwatch alcanza los 9 días (dependiendo del uso que le demos a las notificaciones) y con el GPS activo nos quedamos sobre las 7 horas teniendo activada la compatibilidad con los satélites rusos Glonass.
Sensores y conectividad
Acelerómetro (para su uso como monitor de actividad y registrar datos indoor), GPS, Glonass y el monitor de frecuencia cardíaca en la muñeca Garmin Elevate™. Al estar pensado para correr no dispone de altímetro barométrico, este dato nos lo proporciona vía GPS.
En cuanto a conectividad dispone de Bluetooth Smart y ANT+. Esto nos permite vincular nuestro reloj a Garmin Connect™ a través de nuestro móvil (para usar por ejemplo el servicio de seguimiento en vivo Live Track), así como conectar con otros sensores de frecuencia cardíaca, cadencia, potencia para running y cadencia y velocidad para ciclismo. También podemos transmitir los datos que nos proporciona el sensor óptico del Garmin Forerunner 235 a otros dispositivos vía ANT+.
No es necesario aclarar que también se puede sincronizar a través del cable de carga con nuestro PC/Mac. Se nos olvidaba recordarte que es compatible con Strava y Nikeplus.
Un dato curioso en cuanto a conectividad es que podemos usar este reloj como mando a distancia para las cámaras de acción Virb™ de Garmin.
GPS
Compatible con los satélites rusos Glonass (sacrificando un 20% de autonomía). Dispone de modos de grabación inteligente o por segundos para dar mayor precisión al trazado de nuestros entrenamientos.
Alertas
Por sonido y vibración.
Comportamiento como monitor de actividad
Si no te gusta estar cambiando de reloj para entrenar, estás de suerte porque puedes utilizar el Garmin Forerunner 235 perfectamente para tu vida diaria. Y además con el extra de que podrás monitorizar tus pulsaciones y actividad durante el día, y también la noche, ya que también tienes la opción de registrar la calidad de tu sueño. Para los que tenemos trabajos sedentarios o los más perezosos dispone de alertas de inactividad a las que ya nos tienen acostumbrados las pulseras de actividad. Así mismo, no nos podemos olvidar para nuestro día a día de las…
Notificaciones
Podemos recibir avisos de nuestro teléfono móvil de llamadas, Whatsapps, recordatorios del calendario o alertas. Sólo podemos leerlas, no interactuar con ellas, salvo en las llamadas que tenemos la posibilidad de colgar. Es muy sencillo activar estas notificaciones, pero si necesitas una guía paso a paso te dejo en enlace del manual del Garmin Forerunner 235 en versión web o en pdf para descargar.
Al igual que la mayoría de dispositivos de Garmin, el Forerunner 235 se puede vincular con Garmin Connect™ Mobile, aplicación compatible con todas las plataformas tanto móviles como de escritorio.
Y de entrenar ¿qué?
Entrando en lo que realmente nos importa, que son los entrenamientos, nos encontramos con diferentes perfiles deportivos predeterminados (carrera, ciclismo, carrera interior, ciclismo interior…). En cada perfil tenemos 2 pantallas configurables con los siguientes campos de datos: tiempo, distancia (por vuelta, media y total), velocidad, ritmo, cadencia de pasos, altitud, pulsaciones y zona de frecuencia cardíaca (muy útil para mejorar en nuestros entrenos).
Todo esto está muy bien si lo que quieres es simplemente salir a correr y monitorizar. Pero si tu idea es llevar un entrenador personal en tu muñeca, lo verdaderamente interesante son las sesiones de entrenamiento. Desde la web de Garmin podrás descargar en tu reloj las sesiones de entrenamiento que sus expertos te proponen, o programarte las tuyas personalizadas. Es muy fácil y uno de los motivos de compra de productos Garmin de los muchos runners que los usan.
Otro extra de la empresa americana se llama Connect IQ. Un portal donde podemos descargar todo tipo de widgets, campos de datos personalizados y aplicaciones para mejorar nuestro reloj. Así, a pesar de no estar diseñado para ello, podemos convertir nuestro Forerunner 235 en un multideportivo para monitorizar nuestros largos nadando, o incluso en un reloj de montaña importando rutas y siguiéndolas desde nuestra pantalla.
En cuanto al sensor óptico, tenemos que hacer un inciso ya que hemos visto muchos comentarios quejándose de su precisión. Aclarar que los sensores ópticos no son tan precisos como las bandas de pecho. Dicho esto, también conviene explicar que la precisión depende mucho de cómo te coloques el pulsómetro. A continuación te copiamos algunos de los consejos que ofrece el propio fabricante para solucionar los posibles errores de medición (fuente: manual Garmin Forerunner 235 web):
Limpia y seca el brazo antes de colocarte el dispositivo.
Evita utilizar protección solar, crema y repelente de insectos bajo el dispositivo.
Evita rayar el sensor de frecuencia cardíaca situado en la parte posterior del dispositivo.
Ponte el dispositivo en la muñeca. El dispositivo debe quedar ajustado pero cómodo.
Espera a que el icono ❤ se llene antes de empezar la actividad.
Calienta de 5 a 10 minutos y consigue una lectura de la frecuencia cardíaca antes de empezar la actividad. NOTA: en entornos fríos, calienta en interiores.
Aclara el dispositivo con agua limpia después de cada sesión de entrenamiento.
Entonces… ¿me compro el Garmin Forerunner 235?
Si eres un corredor habitual y estás buscando una mejora en tus marcas, nuestro más rotundo sí. Si sales muy de vez en cuando y no te interesa demasiado unas métricas precisas y poder programar tus entrenamientos, es mejor que te compres una pulsera de actividad. Y por último, si te dedicas a varios deportes a un alto nivel hay mejores multideportivos que el Garmin Forerunner 235.
¿Dónde lo puedes comprar? Este reloj está en un montón de tiendas, pero donde siempre hemos encontrado mejores ofertas es en Amazon. Además su política de devoluciones es insuperable.
La sucesora de la Polar H7 es el sensor de frecuencia cardíaca más preciso de la marca finlandesa montado sobre la suave banda pectoral Polar Pro.
Su fantástica conectividad, comodidad y su gran precisión (sólo comparable a sensores ópticos de alta gama tipo Garmin Fenix 6 Pro) la hacen merecedora de estar en nuestra selección de los tres mejores pulsómetrospara correr de la actualidad.
Lo mejor
Posibilidad de usar de forma independiente gracias a su memoria interna (1 sesión).
Transmisión de 5 kHz para controlar tus entrenamientos en el agua.
Banda muy cómoda gracias a su diseño mejorado.
Precisión en las mediciones.
Lo peor
Necesitarás un ordenador o smartphone para revisar tus progresos.
La banda es un elemento de desgaste que se acaba deteriorando con el tiempo.
Da igual el móvil o el reloj deportivo que tengas, también las máquinas que tengan en tu gimnasio habitual, o incluso si estás buscando una cinta de correr como estas para los días que no puedas salir de casa, casi con total seguridad nos atrevemos a decir que la banda Polar H10 es compatible con cualquiera de ellos. Para los amantes de las excusas a la hora de posponer un entreno os recomendamos que no os compréis esta banda, porque con su ANT+, Bluetooth Smart y 5 kHz no nos deja ni una salida.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprarla?
Es importante que antes de comprar esta banda elijas bien tu talla. Parece una obviedad pero la mayoría de las quejas de los usuarios viene por haber seleccionado mal.
A grandes rasgos podríamos decir que la talla M es la recomendada para la mayoría de los usuarios, dejando la talla pequeña para atletas y mujeres de complexión delgada. De todas formas te incluimos los datos que el fabricante facilita en su web para poder hacer una mejor elección.
XS-S: 51-66 cm
M-XXL: 65-93 cm
XXXL: 76-116 cm (esta opción sólo está disponible comprando una banda Polar Pro adicional)
Banda Polar Pro
Con sus puntos de silicona antideslizantes y los electrodos adicionales, Polar consigue que la banda se mantenga en su sitio asegurando una buenísima precisión en la lecturas. Su cierre de seguridad también ayuda a lograr que la banda no se mueva ni siquiera en los entrenamientos más exigentes.
Aún así, también tenemos que decir que existen muchos usuarios que no la consideran lo suficientemente robusta en cuanto a durabilidad.
Dispositivo autónomo (o casi)
Te comentábamos en los puntos positivos la opción de usar esta banda conectada al smartphone, o incluso la posibilidad de usarla de forma independiente grabando nuestra sesión en la memoria del mismo sensor.
Y como vale más una imagen que mil palabras te dejamos un vídeo de la marca donde lo explican.
Si buscas precisión en tus mediciones, si entrenas con frecuentes cambios de ritmo o si quieres un dispositivo profesional a un precio muy ajustado, el sensor de frecuencia cardíaca Polar H10 es para tí.
Si por el contrario prefieres un gadget que, además de ayudarte con tus entrenamientos, te sirva para recibir alertas y notificaciones de tu smartphone y sea mucho más «trendy», esta banda no es para tí… Pero puedes revisar alguna de nuestras otras recomendaciones🙂🙂🙂.
Esperamos haberte servido de ayuda. En caso de que tengas alguna pregunta nos la puedes hacer llegar a través de los comentarios.
Si has llegado a esta página es porque estás pensando comprar un reloj para running y estás alucinando con la cantidad de modelos y de prestaciones que tienen. Es fácil sentirse abrumado, pero no te preocupes, en multideportivos.com nos encargamos de probar los mejores para recomendarte el más adecuado según tu perfil de usuario.
No ha sido nada fácil hacer esta selección dada la gran cantidad y calidad de dispositivos presentes en el mercado. Tampoco ayuda el que cada vez existan más dispositivos multideporte que pueden ser perfectamente usados para correr, con el extra de poder monitorizar otros de tus deportes favoritos. Si, como nosotros, no te consideras sólo runner puedes pasarte por nuestra selección de multideportivos.
Ahora sí, acompáñanos para ver cuáles son los mejores relojes para correr.
Seguro que te estás preguntando si nos hemos vuelto locos. Pues no, la banda de frecuencia cardíaca Polar H10 se ha ganado este tercer puesto de nuestra selección a pulso (perdona, este chistazo tenía que aparecer tarde o temprano). Y es que si eres de los muchos que está empezando a monitorizar sus actividades y sueles salir a correr con el móvil, esta opción es más que recomendable.
También te podríamos recomendar la banda CooSpo Banda Frecuencia Cardiaca Monitor pero si luego quieres “evolucionar” hacia un dispositivo más pro, con la Polar H10 lo tendrás más sencillo.
Lo mejor
Enorme versatilidad de uso.
Precisión del sensor.
Lo peor
Incomodidad (comparado con los relojes que incorporan el sensor óptico).
¿Cansado de la banda pectoral para medir pulsaciones? Si eres un runner medio y buscas un reloj con una inmejorable relación calidad precio debido a sus prestaciones y fiabilidad, con el Garmin Forerunner 235 lo has encontrado.
La personalización que ofrece su interfaz gráfica a todo color nos ha parecido muy interesante tanto para indicar la zona de frecuencia cardíaca como para que cada corredor pueda realizar el seguimiento de los datos que más le interesen (ritmo, distancia, tiempo…).
A pesar de que la medición en la muñeca puede resultar algo menos precisa que algunos pulsómetros con banda pectoral, la combinación de comodidad y mediciones hace de este dispositivo uno de los más vendidos. Por un precio razonable tendremos un reloj deportivo y un smartwatch con una estética muy cuidada y una duración de la batería razonable para este tipo de gadgets (en modo smartwatch 5 días y con GPS activado unas 11 horas).
La combinación con Garmin Connect para descargar tus sesiones o planes de entrenamiento avanzados directamente con el móvil nos ha encantado (sobre todo a los que venimos de dispositivos más anticuados que había que conectar al ordenador 🙂)
Como punto negativo cabría destacar que Garmin no ha elegido los mejores materiales para hacer un producto tan robusto como esperaríamos.
Lo mejor
Precio ajustado.
Conectividad con el móvil.
Ligereza.
Lo peor
A pesar de ser sumergible no podemos registrar actividades acuáticas.
El Polar M400 ha sido uno de los relojes para running más vendidos en Europa por varias razones. Es simple, efectivo y tiene un buen precio.
La marca finlandesa ha sabido mantener esas mismas premisas con el Polar M430, firme sucesor del superventas de la compañía, y además lo han dotado de algunas mejoras. ¿La principal? Añadir el sensor óptico (bye bye banda pectoral 🙂).
Con una estética casi idéntica a su predecesor, han conseguido rebajar ligeramente el peso e incorporar las alertas por vibración. Eso sí, manteniendo una duración de la batería de 8 horas con GPS y sensor óptico activados o de 30 horas en modo ahorro.
Lo mejor
Sensor óptico avanzado de 6 LEDs.
Duración de la batería.
Lo peor
En cambios de ritmo la medición de las pulsaciones tarda un poco en reaccionar.
En esta tabla queremos incluir algunos de los modelos que hemos tenido que dejar fuera del TOP 3, pero que, sin lugar a dudas merecen aparecer en el artículo.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.