Review a fondo del Suunto 9

El Suunto 9 es un reloj deportivo fuerte y duradero para aquellos que llevan la resistencia al máximo. Si crees que un Garmin Fēnix 5 Plus estándar no es capaz de seguir tu ritmo en una semana de duro senderismo, el Suunto es para ti. Sin embargo, los problemas de sincronización, la aplicación mediocre y la desconcertante interfaz hacen que en el día a día, recomendemos un Garmin a la mayoría de las personas.

Lo mejor
  • Muy buena duración de la batería
  • Precisión del sensor óptico en intensidades medias
  • Integración con Strava
Lo peor
  • Problemas de sincronización
  • Aplicación bastante mala
  • Sensor óptico en altas intensidades de ejercicio
Un reloj recomendado sólo para los amantes de las grandes distancias que no puedan cargar su dispositivo durante varias jornadas

 

En la batalla de los relojes deportivos con GPS, el Suunto 9 trae grandes números. La friolera de 120 horas de seguimiento por GPS es la gran apuesta del nuevo buque insignia de Suunto, con gestión inteligente de la energía y alertas para resolver el problema de quedarse sin batería en medio de tu ultramaratón.

También es un potente monitor deportivo con 80 modos de deporte, navegación GPS completa, un monitor óptico de frecuencia cardíaca junto con el rastreo de actividad y las funciones de smartwatch que han empezado a aparecer en los relojes de Suunto.

¿Pero el entrenamiento y el seguimiento deportivo que se ofrece aquí supone un serio desafío para Garmin, que se ha escapado del mercado de los relojes deportivos en los últimos dos años?

Vamos a averiguarlo.

 

Diseño y características

El Suunto 9 es un reloj grande y algo anticuado. Es un poco más grueso y resistente que el Garmin Fēnix 5 Plus, y no es tan cómodo de llevar. No se siente tan natural en la muñeca. Mide 50 x 50 x 16,8 mm, lo que lo convierte en uno de los relojes deportivos más grandes del mercado.

La pantalla táctil es matricial de 320 x 300, que no es tan brillante para mirar. Los gráficos son de alta resolución, y eso hace que las pantallas de Garmin sean muy básicas en términos de nitidez. Sin embargo, no es especialmente legible y parece que el sacrificio de Garmin en cuanto a la resolución para mejorar la visibilidad fue el movimiento correcto.

Se bloquea para prevenir cualquier error de pulsación, lo que significa que tendrás que pulsar un botón primero, y luego empezar a deslizarte. La interfaz requiere mucho tiempo para acostumbrarse, e incluso después de unas pocas semanas no podemos decir que realmente sentimos que lo teníamos controlado.

En cuanto a las características principales, hay mucho para elegir: 100 metros de resistencia al agua es un titular, junto con el alarde de hasta 120 horas de GPS en el modo de potencia mínima (más sobre eso más adelante) y 80 modos deportivos, HR de muñeca y una versión con barómetro (Suunto 9 Baro).

Durante el entrenamiento, tendrás que pasar por las pantallas para obtener la información; sin embargo, cada una de ellas es muy detallada y a mitad de la carrera tendrás acceso a muchos más datos que con tu Garmin estándar.

La primera pantalla muestra el ritmo y el tiempo, la segunda los splits, la tercera el ritmo cardíaco. Es una experiencia más agradable de lo que estamos acostumbrados, pero de nuevo, el brillo de la pantalla hace que sea difícil de leer. No estamos seguros de que ninguno de estos datos adicionales se hayan añadido realmente a nuestro entrenamiento.

 

Duración de la batería

La duración de la batería es normalmente la última en nuestras revisiones, pero con tanto énfasis aquí, la estamos abordando de inmediato. Mientras que el Fēnix 5 también cuenta con múltiples modos de batería para una mayor duración, el Suunto lo hace más fácil y transparente. Al iniciar una actividad, puedes deslizarte hacia abajo para elegir un modo y obtener una estimación de la duración de la misma. Y hay tres modos diferentes para elegir:

  • Performace (rendimiento), todo encendido – 25 horas
  • Endurance (resistencia), GPS de 60 segundos, brillo de la pantalla 20% – 40 horas
  • Ultra, GPS de 120 segundos, sin HR, brillo 10% – 120 horas

Descubrimos que en el modo de rendimiento, el Suunto 9 se encontraba justo por debajo del Garmin Fēnix 5, tanto en el uso normal como durante el ejercicio, de aproximadamente un 1% por cada 10 minutos de actividad de seguimiento. El modo de resistencia se agotaba más lentamente que eso, casi el doble de lento, lo que se comprueba durante unas 40 horas.

No tenemos el estado físico para probar las 120 horas de Ultra – pero dos horas de carrera le quitaron sólo un 3% del total, que son alrededor de 66 horas de seguimiento por GPS. No es exactamente la estimación de Suunto, pero es bastante buena. Curiosamente, todas las carreras parecen reducir el 2% del total inmediatamente, lo que descubrimos de la forma más difícil, cuando fuimos a correr con una batería del 2%. El Suunto 9 dijo que tendríamos una hora, pero murió inmediatamente.

Luego están los aspectos «inteligentes». El reloj emitirá alertas en los niveles del 10% y el 20% para recordarte que debes cargar, e identificará cuándo debes usar un modo que te permita llegar al final de tu entrenamiento. Si realmente llevas las cosas al límite, el reloj entrará en «modo cronómetro» que reducirá el seguimiento a un simple temporizador.

En realidad no recibimos ningún recordatorio para cargar, pero nos gustó la estimación aproximada de la cantidad de batería que obtendrías en cada recorrido.

Esto hace que este sea uno de los mejores relojes que existen en cuanto a la duración de la batería, aunque sólo los usuarios más extremos requerirán esta longevidad. El reloj podría fácilmente hacer un par de días de caminata en el modo Performance, y los excursionistas extremos apreciarán el modo Endurance. Mientras que el modo Ultra será música para los oídos de aquellos que se enfrentan a desafíos como el Maratón de Sables, en el que la carga no es una opción.

 

Seguimiento deportivo

El número de deportes que se monitorizan no llega a los Fēnix 5 Plus, pero sigue siendo excelente. Correr en interiores y exteriores, ciclismo (y bicicleta de montaña), natación en aguas abiertas y piscinas y triatlón. También hay entrenamiento con pesas, entrenamiento en circuito y una tonelada de modalidades de esquí. Eso debería ser suficiente para la gran mayoría, aunque le falta el modo golf que sí añade el Fēnix.

 

FusedSpeed

Una de nuestras características favoritas del Suunto 9 es FusedSpeed, que puede ayudar algorítmicamente a calcular la velocidad cuando los datos del GPS no son fiables. Esencialmente fusiona los datos del GPS y del acelerómetro, y en realidad se trata de una de las mayores quejas de Garmin.

FusedSpeed

El sistema ayuda cuando usas el sistema de ahorro de energía Ultra, cuando la ubicación del GPS sólo se registra una vez cada 120 segundos, pero también para una experiencia mucho más estable y precisa mientras corres. Nuestro Garmin Fēnix 5 Plus se ve regularmente desconcertado por la cubierta de los árboles, lo que puede significar que las lecturas de ritmo en vivo parezcan increíblemente lentas, lo que no es bueno para las carreras por senderos. Descubrimos que en esas situaciones, el Suunto 9 ofrecía un ritmo en vivo más estable y realista.

Vamos a centrarnos en correr durante la mayor parte de esta revisión, y añadiremos funciones de natación y ciclismo. Estas cosas toman tiempo para probarse adecuadamente.

 

Correr

Cuando afrontas una carrera, puedes esperar que te den una idea de lo siguiente: tiempo, distancia, ritmo, calorías quemadas y cadencia. Todas están incluidas como es de esperar.

Es bueno registrando ascensos y el descensos, así como el tiempo empleado en ellos, y la mayor altitud a la que llegas.

Y luego están los factores fisiológicos del monitor de ritmo cardíaco. Obtienes el ritmo cardíaco promedio, el ritmo cardíaco máximo, el PTE (Peak Training effect – efecto del entrenamiento máximo), el EPOC (la cantidad de oxígeno necesaria para normalizar tu cuerpo) y la recuperación.

En términos de amplitud de datos es impresionante, pero tuvimos algunos problemas. Algunos de estos campos de datos no se explican en absoluto dentro de la aplicación (PTE y EPOC), y no se ofrece ningún contexto. Somos los responsables de los datos deportivos, pero incluso nosotros los encontramos un poco desconcertantes, y no mejoran el efecto del entrenamiento, el estado del entrenamiento y las estadísticas de VO2 Max que ofrece Fēnix 5 Plus, que son fáciles de entender y útiles.

Finalmente, tuvimos problemas con la cadencia, que estaba muy lejos de ser registrada con precisión. Tendemos a correr a unos 160 pasos por minuto, más o menos, y el Suunto estimaba repetidamente nuestros esfuerzos entre 70 y 80. Sólo podemos asumir que está rastreando un pie (dado que el puntaje es alrededor de 50% corto) pero como la mayoría de las otras estadísticas, no hay explicación.

En resumen, para aquellos que buscan números crudos hay mucho aquí para trabajar, pero como veremos, es un enfoque ligeramente anticuado que proviene de una aplicación que no está a la altura.

 

Nadar

Al igual que Garmin y Polar, Suunto tiene el rastreo de natación (piscina y aguas abiertas) bien cubierto y esa pantalla de gran tamaño tiene sus ventajas y desventajas en el agua. En primer lugar, es bueno porque facilita mucho la revisión rápida de los datos de natación durante las sesiones. Esos datos incluyen el ritmo, la distancia y la frecuencia cardíaca (a través de la cinta de pecho Smart Sensor de Suunto). Sin embargo, no hay resultados de SWOLF. Lo malo es que, al ser un reloj tan corpulento, puede pesar un poco en la muñeca en comparación con otros relojes deportivos.

En lo que respecta a la precisión, estamos satisfechos con la actuación, como lo hemos estado en los últimos Spartan. Lo enfrentamos al Garmin Forerunner 935 y nos proporcionó la misma distancia y ritmo. En resumidas cuentas, es un sólido competidor en el agua.

 

Seguimiento y precisión del ritmo cardíaco

El Suunto 9 cuenta con un monitor óptico de frecuencia cardíaca en la parte trasera, como casi todos los dispositivos de seguimiento deportivo lo han hecho durante años. El sensor Valencell es capaz de realizar un seguimiento 24/7, tanto en los entrenamientos en los modos de batería de Rendimiento y Resistencia.

Así que vamos a profundizar en la precisión, ¿cómo de buena es? En los rangos de baja y media intensidad, encontramos que el sensor es excelente. Se comparó con una banda de pecho, rastreando con precisión los picos y las caídas en una carrera de entrenamiento de parada y arranque, en la que presionamos moderadamente.

Pero al igual que la mayoría de los sensores ópticos, el rendimiento disminuyó drásticamente cuando se le sometió a una fuerte intensidad. Realizamos una serie de sprints en rampas al final de la sesión, que bombardearon completamente el sensor. El cinturón de pecho midió cada pico alrededor de 182bpm, pero de los cuatro intervalos el Suunto leyó 170 bpm, 144bpm, 182 bpm y finalmente 148bpm. Y tal era el retraso del sensor que cuando llegamos a la cima de la colina, el Suunto seguía subiendo a través de los 140 y llegaría a la cima unos 20 segundos después de que hubiéramos terminado.

Claramente, si buscas obtener datos precisos de sesiones de intervalos duros o clases de gimnasia explosiva, los datos aquí no van a ser excelentes. Es un problema de toda la industria e invertir en cualquier reloj deportivo (Suunto, Garmin, Apple o cualquier otro) requiere entender para qué sirven los sensores ópticos: seguimiento de FC durante todo el día y carreras/ciclos constantes.

El Suunto 9 es compatible con las correas de pecho Bluetooth, por lo que es la respuesta para cualquiera que desee ese nivel de detalle durante las clases o sesiones intensas. Y puede que no sean sólo los Crossfitters los que se interesen – algunas características sólo son compatibles con el Sensor Inteligente de Suunto específicamente, a saber, los intervalos variable (variabilidad de la frecuencia cardíaca) y el seguimiento de la FC en natación.

 

Aplicación y ecosistema

Hemos sido bastante críticos con Garmin Connect y Polar Flow a lo largo del tiempo, pero ambas plataformas han sido revisadas y se perfilan como muy buenos lugares para revisar tu rendimiento.

Parece que han escuchado las críticas de los usuarios y se han puesto las pilas para ofrecer una mayor facilidad para subir rutas, una mayor integración con otras aplicaciones (por ejemplo Strava, Training Peaks, Wikiloc, Land, 2Bulu, Open Runner, Sportihome o MyRadar entre otros), y también unos detalles y una estética más cercanos a aplicaciones tipo Strava que a una herramienta de entrenamiento. Como siempre, estas «mejoras» son bien recibidas por unos y no tanto por otros. A nosotros nos sigue gustando más la aplicación de Garmin o de Polar.

Review del Polar Vantage V

Con la última actualización del firmware, Polar trajo algunas características muy necesarias para el Vantage V. El reloj es cómodo de llevar y la pantalla es brillante y fácil de leer. Las características de potencia de funcionamiento y recuperación pro son un buen toque, pero la navegación híbrida de 5 botones/pantalla táctil puede ser confusa a veces.

Lo mejor

  • Muy buena duración de la batería
  • Montones de métricas de carrera
  • Seguimiento de entrenamientos de natación


Lo peor

  • No tiene brújula, navegación o mapas
  • Los cinco botones + pantalla táctil = confuso
  • Sin controles de música ni pagos móviles


Pulsómetro recomendado para triatletas y corredores de media y larga distancia.

 

 

Teníamos mucha curiosidad por probar el Polar Vantage V, especialmente después de revisar el Polar Ignite. Nos gustó el Ignite por sus características y su naturaleza sencilla, así que basándonos en esa experiencia, pensamos que el Polar Vantage V ofrecería una buena experiencia al usuario.

Si no fuera por los a veces confusos controles, el Polar Vantage V nos habría gustado incluso más. Teniendo tantos botones y una pantalla táctil da la impresión de que Polar no tenía claro con qué esquema de control ir.

Sin embargo, cualquiera que esté pensando en adquirir un nuevo reloj multideportivo debería considerar seriamente el Polar Vantage V.

 

Pantalla y batería

El Polar Vantage V es un reloj muy bonito pero de aspecto extravagante. En la nueva moda de Polar, se alejaron del aspecto serio de los relojes de la serie Garmin Fēnix, pero mantuvieron la esfera redonda del reloj, lo que hace más fácil distinguirlo de los de la serie Apple Watch 5 o Fitbit Versa 2.

La pantalla de 1,2″ tiene un aspecto nítido y colorido que facilita la lectura de la información mostrada, incluso en las condiciones de luz más brillante. El tamaño de la pantalla y la resolución es la misma que la del Garmin Fēnix 6S Pro, para comparar.

Un grueso bisel recorre la pantalla, no poco atractivo por supuesto, pero necesario para contrarrestar la diferencia de tamaño entre la pantalla y el tamaño de la carcasa. Una pantalla pequeña consume menos batería y el principal atractivo de los relojes inteligentes de entrenamiento frente a los normales sigue siendo la mayor duración de la batería.

El Polar Vantage V cumple con esto, durando hasta siete días con una sola carga en el modo de reloj inteligente con seguimiento continuo de la velocidad. Incluso con un seguimiento deportivo moderado, no tendrás que cargarla más de una vez cada cinco días aproximadamente.

 

Controles

El Polar Vantage V tiene un sistema de control híbrido de cinco botones y pantalla táctil. Me gustó la interfaz de usuario del Polar Ignite, que era similar a la del Vantage V pero sólo usaba un botón.

Los botones dentados son fáciles de localizar incluso sin mirar y el botón de confirmación está coloreado en rojo, así que incluso si no has usado un reloj Polar antes, puedes elaborar el esquema de control sin tener que adivinar demasiado.

La disposición de los botones es similar a la de Garmin, así que tienes tres botones a la derecha y dos a la izquierda. Sin embargo, las funciones reales no se reflejan, así que ten cuidado si estás pasando de un Garmin.

La pantalla táctil de la Polar Vantage V es lo suficientemente sensible. No hay pellizcos para hacer zoom aquí y la animación no es súper rápida, pero es lo suficientemente buena para lo que es.

Sin embargo, hay un pequeño problema con los controles. Lo que funcionó en el Polar Ignite porque sólo había un botón (que funcionaba como botón de regreso) puede ser confuso en el Vantage V con cinco botones.

Cinco botones serían suficientes para controlar el reloj inteligente sin la pantalla táctil y la funcionalidad táctil está desactivada durante el seguimiento del entrenamiento, por lo que tendrás que trabajar el reloj con los botones entonces. Pero tener tantos botones y la pantalla táctil puede ser abrumador y confuso a veces, sin saber dónde tocar o qué botón pulsar para llegar a la opción de menú deseada.

Dicho esto, no es un obstáculo y uno se acostumbra al esquema de control muy pronto después de usarlo.

 

Seguimiento y precisión del estado físico

Al igual que el Polar Ignite, el Vantage V tiene un millón de perfiles deportivos diferentes entre los que puedes elegir. Tal vez no un millón, pero más que suficientes para encontrar el deporte que persigues, ya sea una carrera en silla de ruedas o una caminata con raquetas de nieve. Puedes guardar 20 en el reloj en cualquier momento, pero puedes volver a elegir otros en cualquier momento en la aplicación Polar Flow.

El Polar Vantage V es famoso por la cantidad de sensores que tiene para rastrear con precisión la FC. La mayoría de los fabricantes, como Garmin, utilizan cuatro o seis sensores en la parte superior, pero no el Vantage V, que utiliza no menos de nueve sensores para monitorear la métrica de tu muñeca. También tiene cuatro pequeñas perillas alrededor de los sensores que están ahí para detectar la piel, así que el reloj sólo puede tratar de obtener lecturas cuando el reloj está en contacto con tu piel. Esto es para conservar la vida de la batería más eficientemente.

Sensores Garmin Forerunner 735XT
Sensores Polar Vantage V

El ritmo cardíaco se registra con precisión, lo probé con el Garmin Fēnix 6 Pro y las lecturas medias del ritmo cardíaco fueron prácticamente idénticas (153 bpm en el Polar Vantage V y 152 bpm en el Garmin Fēnix 6 Pro). El ritmo cardíaco máximo fue diferente pero normalmente no lo tengo en cuenta, ya que todo lo que se necesita es que el reloj esté ligeramente fuera de la posición perfecta durante una fracción de segundo para obtener una lectura errónea, y con las lecturas basadas en la muñeca, eso es prácticamente inevitable.

El Polar Vantage V utiliza un sistema combinado GPS-GLONASS para el seguimiento de la posición y es razonablemente preciso. En una carrera de 11 kilómetros, enfrentada al Garmin Fēnix 6 Pro, que capta la señal de GPS en cuestión de segundos y fue probada con los tiempos oficiales del chip en una media maratón, sólo midió 150 metros más, lo que es bastante bueno. El Polar Vantage V tarda unos minutos en captar una señal, pero una vez que se fija en la señal, la mantiene firmemente.

La potencia de carrera también puede ser medida por el Vantage V. La potencia de carrera también puede ser medida por otros relojes inteligentes deportivos, pero el Vantage V es el único que no requiere ningún dispositivo externo, sólo el propio reloj. Medir el trabajo mecánico durante tus carreras añade una dimensión extra y puede mejorar tu rendimiento con el tiempo.

El Polar Vantage V también es ideal para los atletas de triatlón, ya que puede leer la frecuencia cardíaca bajo el agua, así como tu estilo de natación, la distancia, el ritmo, las brazadas y el tiempo de descanso. Funciona tanto en aguas abiertas como en piscinas.

Nota: no pudimos hacer la prueba ortostática, una característica exclusiva del Polar Vantage V. Requiere de una banda de pecho Polar H10 que no estaba disponible en ese momento.

 

Otras características

Una cosa que nos gustó mucho del Polar Ignite fueron las características extras, como el ejercicio de respiración Serene y el test de fitness. Así que cuando nos enteramos de que las primeras versiones del Vantage V no tenían ninguno de estos «extras», nos decepcionamos un poco. Pero por suerte, Polar lanzó unas actualizaciones de firmware para incluirlos.

Serene es un ejercicio de respiración guiada en el que se puede establecer la duración del ejercicio y el tiempo de inhalación y exhalación, y te da una puntuación basada en la precisión con la que has seguido el tempo.

La prueba de fitness mide tu VO2 máximo, la capacidad máxima de absorción de oxígeno de tu sangre. Es un buen indicador de tu estado físico general. Para hacer la prueba, sólo tienes que permanecer inmóvil durante unos minutos y respirar de forma natural.

La función de Recarga Nocturna mide la calidad del sueño y te indica lo bien que se ha regenerado tu cuerpo con el estrés del último día.

Recovery Pro forma parte del ecosistema de recuperación de Polar, que mide tu rendimiento de forma adaptativa y sugiere el tiempo de recuperación así como el tipo de ejercicios que debes hacer durante el día, en función de la disposición de tu cuerpo.

Training Benefit te dará feedback después de cada sesión de ejercicio y te indicará de qué manera la sesión fue más beneficiosa para ti.

 

Veredicto

El Polar Vantage V es un gran reloj multideporte.

La pantalla de 1,2″ es brillante y colorida y también sensible al tacto. La correa de silicona es bastante larga pero también cómoda, y también puedes elegir entre cuatro colores (deporte y estilo no tienen por qué estar reñidos).

La duración de la batería es muy buena, no tanto como la del Garmin Fēnix 6 Pro o la del Suunto 9, pero puede durar entre dos cargas hasta una semana. Incluso en el modo de seguimiento, puede durar 40 horas, por lo que será capaz de seguir incluso distancias ultramaratonianas.

Controlar el reloj puede ser un poco confuso al principio. Está la pantalla táctil y también cinco botones, lo que hace que sea un reto encontrar el botón correcto para apretar durante los entrenamientos. Esto no significa que sea imposible controlar el reloj y después de un corto período de prueba y error, podrás recorrer el menú con bastante facilidad.

Tanto el sensor de frecuencia cardíaca como el rastreador GPS son precisos, sobre todo teniendo en cuenta la monitorización basada en la primera. El ritmo cardíaco estaba a la par de otros modelos de relojes inteligentes de la competencia y el GPS sólo estaba un poco fuera de lugar.

Las funciones adicionales como la potencia para correr, el ejercicio de respiración, la Recarga Nocturna y el Recovery Pro hacen que el Polar Vantage V sea una gran opción si alguna vez quieres aumentar tus esfuerzos deportivos (o si ya lo estás haciendo). Teniendo en cuenta el precio y que el reloj no requiere de monitores externos para tener una amplia variedad de medidas, el Polar Vantage V debería estar entre las mejores opciones para tu próximo reloj multideporte.

 

Toda la información del Garmin Forerunner 735XT

¿Eres deportista? Eso es perfecto para mantenerte activo, cuidando tu salud. Pero si miras el deporte como algo todavía más serio, y quieres mejorar el desempeño en tu entrenamiento, es necesario que monitorices  tu progreso, llevando un registro siempre de tus marcas, e incluso signos vitales al entrenar. En este punto es cuando entra en el juego el Garmin Forerunner 735XT, el mejor reloj multisport que se puede encontrar en la actualidad.

Si estás interesado en este dispositivo de última tecnología cuando de monitorización de actividad física se habla, este post está especialmente creado para ti. A continuación te contaremos todo acerca de él.

Lo mejor

  • Lo mejor de todos los mundos: HRM de muñeca, funciones avanzadas de carrera y multideporte
  • Delgado y ligero con una pantalla a color
  • Puede utilizarse para muchas actividades diferentes

Lo peor

  • La duración de la batería no es tan buena como la de otros relojes del mismo rango de precio
  • Complicado de usar
  • Algunos problemas de conectividad Bluetooth


El Forerunner 735XT es una gran opción para los triatletas que también quieren un control de la frecuencia cardíaca en la muñeca.

Características del Garmin Forerunner 735XT

Este reloj de la más avanzada tecnología de monitorización de esfuerzo físico, incluye una serie de características únicas en el mercado, que lo hacen diferenciarse de cualquier otro equipo.

Para empezar, el Garmin Forerunner 735XT cuenta con una pantalla de cristal de resolución de 215 x 180 píxeles, visible a la luz del sol, para que no te pierdas ningún detalle de lo que te indica tu reloj inteligente.

Este equipo de tan solo 40,2 gramos de peso y medidas de 44,5 x 44,5 x 11,9 mm cuenta con una memoria que permite almacenar hasta 80 horas de datos de actividad. El Garmin Forerunner 735XT posee una batería que le da la posibilidad de durar hasta 11 días seguidos en modo inteligente sin necesitar carga.

En cuanto a sus funciones de reloj smart, este ofrece fecha y hora, sincronización de los cambios de horario en automático (hora de verano), reloj despertador y cronómetro.

El Garmin Forerunner 735XT también posee navegación por GPS, brújula integrada, y muchas otras funciones inteligentes diarias como calendario, previsión del tiempo, control de música, búsqueda de móvil, mando a distancia para VIRB®, y compatibilidad con Smartphones.

Diseño y colores

El diseño de este smartwatch no se queda atrás en comparación con el número de funciones que ofrece. El Garmin Forerunner 735XT tiene correas de silicona, y una pantalla a color que es tan eficiente, como estéticamente armónica.

La gama de colores disponibles de este sofisticado equipo es bastante amplia, puedes encontrar un Garmin Forerunner 735XT deportivo negro, gris, turquesa, azul marino, entre otros. Así que no importa si eres hombre o mujer, tendrás uno que vaya con tu estilo.

Vigilancia de salud y funciones de seguimiento en vivo

Para deportistas y no deportistas, estas opciones resultan muy convenientes, puesto que ayudan a monitorear la salud, y diferentes valores que reflejan nuestra actividad durante el día. Las más importantes vienen siendo el sensor de frecuencia cardíaca en reposo y ejercicio, sueño, hidratación, y ciclo menstrual.

Aquellas personas que no tienen mucho tiempo para ejercitarse, pero sí están todo el día activos, encuentran muy interesante el Garmin Forerunner 735XT por realizar un análisis de la actividad, incluso fuera del ejercicio intenso. El smartwatch lleva un registro de: conteo de pasos, calorías quemadas,  distancia recorrida, línea de inactividad, objetivo automático, minutos de intensidad, entre otros.

Funciones para deportistas del Garmin Forerunner 735XT

Aunque para todas las personas este sea un dispositivo más que increíble, ha sido diseñado especialmente para deportistas. Por esta razón, el Garmin Forerunner 735XT tiene funciones ideales para muchos tipos de actividades deportivas organizadas en perfiles integrados. A continuación verás todo lo que puedes obtener al momento de realizar tu entrenamiento, dependiendo de la disciplina a la que te dediques.

Ciclismo

El Garmin Forerunner 735XT para ciclismo sirve ya sea que se realice en interiores o exteriores. Las funciones de cargar rutas y mostrar mapas son bastante interesantes cuando se van a hacer recorridos de largas distancias.

Este reloj avanzado también posee perfiles personalizados para ciclismo, los cuales incluyen alertas de tiempo y distancia, que activan una alarma cuando se alcanza una meta establecida, registro de marcas, vuelta en bicicleta y potencia máxima de vuelta, que son convenientes para actividades de interior, entre otros.

El Garmin Forerunner 735XT también ofrece sincronización con la plataforma Strava, con la que ciclistas y runners pueden comparar su rendimiento y compartir estadísticas.

El Garmin Forerunner 735XT en carrera

Para running el Garmin Forerunner 735XT es igual de eficiente, al arrojar importantes valores que reflejan tu estado físico en el momento de la actividad. Pero además de las funciones de ubicación que te mencionamos también para ciclismo, si eres de los que les gusta escuchar música mientras corre, la integración del Garmin Forerunner 735XT con Spotify te resultará ideal.

En cuanto al perfil específico para runners, el equipo ofrece monitorización de distancia, tiempo y ritmo basada en GPS, medición de zancada, pasos por minuto, pronóstico de carrera, comparación de condición de rendimiento, entre otros.

Natación

Ya sea en piscina o aguas abiertas, este dispositivo también ofrece excelentes ventajas. Para empezar, tiene una resistencia al agua de 5 ATM, que se asegura de que siga funcionando en todo momento.

El perfil de natación incluye monitorización de distancia, ritmo, recuento/velocidad de brazadas, y consumo de calorías. Pero además, también está la detección del tipo de brazada, el registro de ejercicios, y el control de los descansos durante la actividad.

Triatlón y multideporte

Lo mejor de este equipo es por mucho su versatilidad, es un dispositivo que con solo apretar un botón sirve para diferentes actividades, y te da información realmente importante de tu rendimiento. El Garmin Forerunner 735XT sirve así para triatlón, e incluso decatlón, al ser tan multifuncional.

Pero aunque no estés realizando ninguna actividad física en el momento, su configuración estándar seguro que te será bastante útil en tu día a día.

Problemas y posibles soluciones del Garmin Forerunner 735XT

A pesar de ser uno de los Smartwatches deportivos de mejor calidad, como con cualquier otro dispositivo, hay momentos en los cuales se nos presentan inconvenientes en su uso, estos muchas veces derivados de que no conocemos completamente su funcionamiento. Por eso, a continuación verás la solución a esos posibles problemas con el Forerunner 735XT.

¿Cómo reiniciar Garmin Forerunner 735XT?

Esto se debe hacer cuando el dispositivo deja de responder. Antes de ejecutarlo, es importante que sepas que se podrían perder datos previamente guardados o la configuración.

Para realizarlo, mantén pulsado el botón de apagado durante 15 segundos, y al apagarse, púlsalo nuevamente por un segundo.

¿Cómo actualizar Garmin Forerunner 735XT?

Para actualizar el software de tu Forerunner 735XT, es necesario que tengas una cuenta activa en Garmin Connect, y haber descargado la App Garmin Express.

Si ya lo has hecho, lo primero será conectar tu dispositivo con un cable USB a tu ordenador. Cuando Garmin Express lo detecta, envía el software actualizado al smartwatch.

De aquí en adelante solo deberás seguir las instrucciones que aparecerán en tu pantalla, y no desconectar el dispositivo del ordenador hasta haber culminado la actualización. 

¿Cómo vincular Garmin Forerunner 735XT?

Para configurar tu Garmin Forerunner 735XT y disfrutar de todas sus funciones, deberás vincularlo a tu Smartphone. Para esto, lo primero será descargar la aplicación Garmin Connect en tu móvil.

Después, en el Forerunner debes ir a Menú > Configu​ración > Bluetooth > Vincular dispositivo móvil.

Ve a la app Garmin Connect Mobile, y elige uno de los métodos para agregar el dispositivo a tu cuenta. Si es el primero en vincular, sigue las instrucciones que te aparecerán en la pantalla. Si ya tienes otros, debes ir a Dispositivos Garmin, y seguidamente a Añadir dispositivo.

¿Cómo resetear Garmin Forerunner 735XT?

A diferencia del reinicio, resetear el Garmin Forerunner 735XT obligatoriamente devolverá al dispositivo a sus valores de fábrica. Para hacerlo, con tu Garmin apagado pulsas al mismo tiempo los botones de Light, Enter y Back (1, 2 y 3 en la imagen), y los sueltas en el siguiente orden:

  1. Cuando se encienda el reloj y aparezca el nombre de Garmin o su símbolo en pantalla, soltar el Light (número 1 en la imagen). Mantener pulsados Enter y Back.
  2. Cuando escuches un pitido, suelta el botón Enter (número 2 en la imagen). Manten todavía pulsado el botón Back.
  3. Al escuchar un segundo pitido ya puedes soltar el botón Back (número 3 en la imagen).

Opiniones de los usuarios del Garmin Forerunner 735XT

El Garmin Forerunner 735XT cuenta con opiniones realmente positivas entre deportistas, y el público en general. La aceptación en el mercado por parte de los consumidores habla de las buenas características del dispositivo.

Es común encontrar comentarios como que el Garmin Forerunner 735XT tiene buen precio, es una ganga, no presenta problemas, y demás.

Quizás una de las pocas cosas que no gusta mucho a los usuarios, es que el Garmin Forerunner 735XT no tiene altímetro, algo que sería ideal para senderismo, e incluso ciclismo.

Pero opiniones como de que el Garmin Forerunner 735XT no enciende, u otros problemas en su funcionamiento, no han sido reportados en gran medida. De hecho, la claridad en las instrucciones y manual de uso ha sido alabada en varios casos.

Alternativas al 735XT

Si eres un conocedor de los relojes deportivos para monitorización de actividad física, de seguro sabes de la amplia gama de equipos de alta calidad que hay en la actualidad, todos y cada uno orientados a colocarte múltiples funciones en tu muñeca. Pero si no, ahora verás algunas de las opciones adicionales al Forerunner 735XT, y qué tal son al compararlas con este.

Garmin Forerunner 735XT vs. Polar Ignite

El Polar Ignite también ofrece muy buenas funciones como smartwatch deportivo. Al igual que el Forerunner 735XT, sirve para Fitness, Running, Ciclismo y Natación. La diferencia entre estos es que el Polar Ignite posee pantalla táctil, cosa que algunos compradores pueden apreciar.

Garmin Forerunner 735XT vs. Huawei Watch GT2

La diferencia más grande entre estos equipos es que el Forerunner es de tipo análogo, mientras que la creación de Huawei es digital. El dispositivo de Garmin saca ventaja en cuanto a duración de batería, y conectividad, al sí poseer acceso a Wi-Fi.

Polar M430 vs. Garmin Forerunner 735XT

El Garmin Forerunner 735XT es considerado un dispositivo superior al Polar m430. Esto se fundamenta en ser mejor en cuanto a duración de batería y resolución de pantalla, y todo esto en un equipo de menor peso.

Garmin Forerunner 735XT vs. Forerunner 45

La valoración de los compradores de estos equipos ha sido bastante similar, y se podría decir que pertenecen a la misma gama. Si bien es cierto que el 735XT tiene una duración de batería más elevada, y una pantalla de mayor tamaño, el Forerunner 45 cuenta con mejor resolución de pantalla, y es más ligero.

Garmin Forerunner 735XT vs. Suunto 5

Estos dos dispositivos también son considerados muy parejos en cuanto a su calidad y funciones ofrecidas. El Suunto 5 se destaca por su mayor calidad de batería, y poder de resolución en pantalla. Por su parte, el 735XT es mucho más compacto y liviano.

Garmin Forerunner 735XT vs. Amazfit Stratos 3

En cuanto a batería y diseño, el Forerunner 735XT le saca ventaja al Stratos 3, pero este último se impone en resolución de pantalla, lo que los hace equipos casi igualmente apreciados. Sin embargo, el Garmin en general es preferido por los deportistas.

Garmin Forerunner 735XT vs. Forerunner 245

Estos dos dispositivos de Garmin tienen muchas características en común. El 735TX se diferencia solo en detalles como lo son su mayor duración de batería, y pantalla más fina y amplia.

¿Dónde comprar el Garmin Forerunner 735XT al mejor precio?

Si te has convencido de que este es el dispositivo ideal para ti, es momento de que sepas dónde comprarlo.

Si quieres adquirir un Garmin Forerunner 735XT de segunda mano, la mejor opción es Wallapop. Ahí encontrarás este y más equipos de monitorización de actividad física que te servirán para mejorar tu rendimiento.

Por otro lado, si prefieres un Garmin Forerunner 735XT nuevo y a buen precio, el lugar indicado para ti es Amazon. Ahí encontrarás los mejores dispositivos de la marca Garmin, y otras importantes del mercado para que puedas comprar un equipo que te funcione, y así obtengas el máximo provecho de tu dinero.

Garmin Fēnix 5. El mejor reloj multideporte (o no)

Garmin Fenix 5 -el rey de reyes-

 Nos encontramos ante el rey de reyes. El mejor reloj multideporte que existe (o existía). 

 Pero más allá de su clasificación en el ranking de los relojes top, nos encontramos con un dispositivo que despierta celos. Y no sólo por su elegancia. Cuando en la oficina vemos a un compañero que lo lleva no podemos evitar imaginar el fin de semana cargado de aventuras al que lo habrá sometido. 

 Si estás buscando un reloj robusto para poder registrar todas tus actividades, y elegante para poder llevarlo en cualquier momento, sigue leyendo y te contamos por qué lo has encontrado.

 

Lo mejor

  • Cantidad de información y métricas avanzadas.
  • Robustez.
  • Múltiples perfiles de deporte.
  • Compatible con la gran mayoría de sensores externos.

Lo peor

  • Es un poco voluminoso.
  • Mapas topográficos sólo en la versión 5X.
  • WiFi sólo en la versión zafiro.

 

 Tres versiones diferentes (5S, 5 y 5X) que nos amplían la oferta o que nos complican la elección. Vamos a explicar las diferencias y para quién son más adecuadas.

Diferencias Garmin Fenix 5, 5S y 5X

 

Garmin Fēnix 5SGarmin Fenix 5S blanco

  • Carcasa Ø: 42 mm
  • Pantalla Ø: 27,9 mmEspesor: 14,5 mm
  • Peso: 67 g
  • Duración batería: 13 h

 El modelo multideporte ideal para mujeres o usuarios con la muñeca más pequeña o que prefieren un reloj más ligero y discreto pero con todas las funcionalidades. Eso sí, tendremos que tener en cuenta la penalización de autonomía a casi la mitad que sus hermanos mayores.

 

Garmin Fēnix 5Garmin Fenix 5 negro

  • Carcasa Ø: 47 mm
  • Pantalla Ø: 30,5 mm
  • Espesor: 15,5 mm
  • Peso: 85 g
  • Duración batería: 24 h

24 horas de duración de la batería, robustez en el diseño, altímetro barométrico… Son características que lo hacen el reloj adecuado para los amantes de la montaña en todas sus variedades (esquí, trekking, trail running, alpinismo…).

 

Garmin Fēnix 5XGarmin Fenix 5X negro

  • Carcasa Ø: 51 mm
  • Pantalla Ø: 30,5 mm
  • Espesor: 17,5 mm
  • Peso: 98 g
  • Duración batería: 24 h

 Todas las características del Fēnix 5 pero con el añadido de poder llevar mapas a color en tu dispositivo. Con unas dimensiones considerables, es el preferido para militares y para quienes buscan precisión y llevar la topografía encima.

 

Para todo tipo de deportes

 A pesar de que estamos orientando este reloj hacia corredores que busquen métricas avanzadas, practicantes de montaña en todas sus variedades y triatletas, no podemos olvidar que nos puede ayudar en otros muchos deportes. 

 Especialmente útil resulta para golf, donde además de llevar un registro de tus golpes, también puedes descargar multitud de campos para tener la información sobre distancias, obstáculos y toda la información relevante de cada hoyo.

Garmin Fenix 5 Golf

 Y si lo que te gusta es el paddle surf o el remo, también puedes usar tu Garmin Fēnix 5 para registrar esas actividades. Y lo mejor es que siempre podemos recurrir a su tienda Connect IQ para encontrar infinidad de aplicaciones para poder medir cualquier cosa que nos interese de nuestro deporte favorito.

Garmin Fenix 5 Paddle Surf

 

Dinámicas de carrera avanzadas vs. medidas de rendimiento

 Existe un poco de confusión entre las dinámicas de carrera avanzadas y las medidas de rendimiento que nos ofrecen algunos de los relojes Garmin. Vamos a intentar explicarlo fácil. 

 Las dinámicas de carrera avanzadas son una serie de datos obtenidos por nuestro reloj y banda pectoral o sensor (es importante tener en cuenta que para poder disfrutar de esta información necesitamos uno de estos dos accesorios). El acelerómetro del dispositivo mide el movimiento del torso del corredor para proporcionar seis métricas de carrera. Cadencia, oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, equilibrio de tiempo de contacto con el suelo, longitud de zancada y relación vertical. No te asustes, no vas a tener que hacer un máster en biomecánica para poder entender todos estos datos. Garmin lo hace por nosotros. Básicamente con todos estos datos, tu reloj te dirá en tiempo real cómo de buena es tu técnica. Y saber dónde fallas es el primer paso para mejorar.

Garmin Dinámicas de Carrera

 En cuanto a las medidas de rendimiento, la información que nos va a dar nuestro reloj va a ser tu estado de forma física y cómo el entrenamiento te afecta. Para hacerlo utiliza los cambios en tu carga de entrenamiento y en el VO2 máximo durante un período de tiempo largo. Por eso debes esperar a completar unas cuantas sesiones de entrenamiento antes de poder ver valores fiables.  Si tu deporte es el ciclismo y quieres utilizar las medidas de rendimiento recuerda que necesitarás añadir un medidor de potencia. En carrera con tu reloj es suficiente.

 Una de las medidas de rendimiento que te puede resultar muy interesante es el Garmin Training Effect. Te permite conocer el impacto de la actividad que estás realizando en tu condición aeróbica y anaeróbica. Y lo hace con una escala de valores y colores muy sencilla. 


 Intentando hacer un resumen un tanto simplista (si te interesa tener información más específica la puedes ver en la página de Garmin), podríamos decir que las dinámicas de carrera te dicen cómo de bien o de mal corres. Y las medidas de rendimiento te dicen cómo de bien o de mal estás de forma física. Y en ambos casos son una ayuda alucinante para mejorar.

 

Batería (y sus problemas)

 Son muchos los usuarios que han tenido problemas con la batería de su Garmin Fēnix 5. Y muy pocos los que conocían que la solución era tan sencilla como actualizar el firmware. Este tipo de dispositivos tienen continuas evoluciones, tanto para añadir mejoras como para arreglar problemas, con lo que te recomendamos que vayas actualizando el firmware de forma periódica.

Actualizar firmware Garmin Fenix 5

 Existen también algunas quejas sobre la suciedad o el óxido en los pines de carga. Esas zonas son siempre delicadas. Al estar en contacto con la piel acumulan sudor (muy corrosivo), cremas, grasa… Es importante mantener los contactos limpios para que no tengas problemas de carga. También es recomendable comprar los tapones protectores de silicona, no cuestan casi nada y vienen muy bien.

 

Navegación por rutas

  Una de las pocas cosas que no nos gusta de este reloj es que para poder tener mapas topográficos dentro del propio dispositivo tenemos que irnos a la versión 5X. Ni el 5 ni tampoco el 5S tienen esta función. Sí que es posible importar rutas (muy útil sobre todo la aplicación de Wikiloc en Garmin Connect IQ) y después seguirlas. Eso sí, en los modelos 5 y 5S sólo como una línea y una flecha.

Tracks en Garmin Fenix 5

 

Pulsioximetría

 Otro de los puntos menos positivos del Garmin Fēnix 5 es la falta de sensor de pulsioximetría. 

 Garmin lo ha dejado para el 5X Plus o para los últimos modelos Fēnix 6 (en cualquiera de sus versiones). Con este sensor puedes conocer tu saturación de oxígeno en sangre. Este dato es muy importante para evitar el mal de altura en montaña que es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) de la altitud. 

Mal de altura

 Hasta hace poco tiempo esta información sólo era relevante para alpinistas. Últimamente y debido a la extraña situación que vivimos, puede resultar muy interesante controlar la saturación de oxígeno en sangre. Sobre todo si perteneces a un grupo de riesgo

Pulsioximetro en paciente de neumonia

 Si no te interesa irte a los modelos más altos (y caros) de la gama Fēnix de Garmin también puedes recurrir a un pulsioxímetro de dedo. El de Mpow es de los más vendidos de Amazon y está a muy buen precio.

 

¿Es para mí el Garmin Fēnix 5?

  Esta es la pregunta del millón. También te estarás preguntando si merece la pena gastar esta buena cantidad de euros en este reloj. Aunque es cierto que la respuesta es muy personal, vamos a intentar darte algunas claves.

  • ¿Eres un deportista habitual (3 ó 4 sesiones a la semana)?
  • ¿Practicas actividades de montaña?
  • ¿Te encantan las métricas para poder mejorar tu rendimiento?
  • ¿Te apasiona la aventura?
  • ¿Sales a hacer rutas donde la altura acumulada es un dato importante para tí?

 Si has respondido afirmativamente al menos a dos de las preguntas anteriores el Garmin Fēnix 5 es tu reloj. Lo puedes comprar al mejor precio en el botón.

¿Qué reloj multideporte comprar?

Saca al triatleta que llevas dentro

Tú no eres de los que se conforman con un deporte. Tú necesitas más. Correr, nadar, bicicleta, montaña… En este artículo te damos las pistas para que puedas elegir correctamente al compañero de todas esas actividades sin gastarte más de lo necesario y sin que pases por alto ninguna de las funcionalidades que necesitarás ahí fuera.

 Tanto si estás buscando renovar tu viejo reloj para tus ironman, como si te ronda la cabeza prepararte para tu primer triatlón, o incluso si sólo quieres poder registrar tus múltiples actividades favoritas, a continuación te damos algunos consejos y te mostramos nuestra selección de los 5 mejores relojes multideporte calidad-precio.

¿Qué debemos tener en cuenta en un reloj multideporte?

 Lo primero, y no nos cansamos de decirlo, es tener en cuenta vamos a usar nuestro reloj. Aunque parezca un obviedad, es la pregunta clave para poder hacer una buena elección.

  • ¿Soy un habitual de los ironman?
  • ¿Me encantan las actividades relacionadas con la montaña?
  • ¿Busco un dispositivo para iniciarme en el mundo del triatlón?
  • ¿Necesito una ayuda extra para poder mejorar mis marcas en diferentes deportes?

 Una vez que tengamos claro para qué queremos nuestro reloj, a continuación te damos algunos detalles que no puedes olvidar. También te ofrecemos nuestra selección por si no tienes tiempo o no quieres leer estos consejos.

Duración de la batería

 Un aspecto clave en todos los dispositivos deportivos, pero en este caso mucho más aún al necesitar que aguanten con nosotros pruebas mucho más largas. Podemos utilizar como orientación los tiempos límite que se utilizan en algunas de estas competiciones.
Tiempos límite y distancias pruebas multideportivas

 Con esta información, podríamos considerar que si nos vamos a dedicar a entrenar y competir en triatlón, con una autonomía de unas 10 horas con GPS y pulsómetro activados sería suficiente. Si vamos a utilizar nuestro reloj para cualquiera de las otras actividades, incluyendo montaña, debemos buscar los dispositivos que nos ofrecen mayores duraciones de batería.

¿Altímetro barométrico o GPS?

 La respuesta es otra pregunta. ¿Vas a utilizar tu multideportivo para hacer montaña (ultra trail, senderismo, ski…)? Si la respuesta es sí, el altímetro barométrico ayuda bastante a que los datos de altitud sean mucho más fiables que los proporcionados por el GPS. También es cierto que suele encarecer el precio del reloj, así que es una decisión que debemos tomar en función del uso que le vamos a dar. 

Altimetro barometrico para actividades de altura

Modo multisport o multideporte

 La gran mayoría de relojes deportivos incluyen la posibilidad de poder registrar diferentes tipos de actividades, pero eso no quiere decir que dispongan de modo multideporte. En los relojes destinados a la práctica de triatlón, duatlón o acuatlón, es necesario poder cambiar de actividad de una forma muy sencilla (normalmente pulsando un botón), registrar el tiempo de las transiciones entre deportes y seguir viendo los tiempos/distancias de las diferentes actividades en la misma pantalla. 

Tiempo transiciones en modo multideporte

 Si buscas registrar entrenamientos o competiciones multideportivas, es importante que te asegures de que el modelo que eliges tiene este modo.

Resistencia al agua

 Aunque la mayoría de los multideportivos suelen tener muy buena resistencia al agua, es importante que nos fijemos bien en que se puedan utilizar para nadar en piscina y también en aguas abiertas (si sabemos que lo vamos a utilizar para este fin). Todos los relojes de nuestra selección están probados para realizar este tipo de actividades sin ningún problema.

 

Nuestra selección de los 5 mejores

Suunto 9

 Nada mejor que utilizar las propias palabras de Suunto para definir este modelo: “Hecho para durar”. Y es que en cuanto lo vemos nos damos cuenta que estamos ante un reloj robusto diseñado para seguirnos en nuestras actividades más exigentes

Gama Suunto 9

También su autonomía hace honor al eslogan de la compañía. Con sus tres modos diferentes (Performance, Endurance y Ultra) nos ofrece duraciones de 25 horas, 40 horas y 120 horas. 

Suunto 9 - Hecho para durar

 Si queremos utilizarlo para actividades en montaña donde nos interese una mayor precisión en la altitud, disponemos también de la versión Baro con altímetro barométrico, pero con un precio más elevado.


Lo mejor

  • Autonomía y los tres modos de batería.
  • Pantalla táctil.




Lo peor

  • Peso.
  • Planes de entrenamiento.


 

 

Garmin 735XT Forerunner

 Uno de los relojes multideporte más compactos y ligeros de nuestra lista. A pesar de su estética similar al Forerunner 235, en este caso nos encontramos con un dispositivo completamente preparado para para el multideporte. Ya sabéis que no es lo mismo que un reloj pueda registrar diferentes actividades o que sea multideportivo. En este último caso vas a poder controlar de una forma mucho más precisa los tiempos de transiciones.

Garmin 735XT

 Recuerda que si quieres disponer de todos los datos de dinámica de carrera, así como de la frecuencia cardíaca en tus actividades en el agua, deberás comprar las bandas HRM Run o HRM Swim (o la “combinación” de las dos, la HRM-Tri).


Lo mejor

  • Tamaño y peso.
  • Precio.




Lo peor

  • Ausencia de altímetro barométrico.
  • Necesidad de banda pectoral para datos avanzados.


 

 

Polar Vantage M

 La estética del sustituto del M430 es lo que más llama la atención. Polar ha cambiado radicalmente su estilo con el Vantage M y, en nuestra opinión, con gran acierto. Nos encontramos con un dispositivo orientado completamente al entrenamiento, aunque con lo ligero y cómodo que es y sus funciones de seguimiento de actividad y sueño, también puede ser usado para el día a día

Gama Polar Vantage M

 El nuevo sensor óptico Polar Precision Prime es un acierto de la compañía, ya que con sus 9 leds y 4 electrodos consigue mejorar la precisión de los datos acercándose a las bandas pectorales.

Sensor óptico Polar Vantage M


Lo mejor

  • Training Load Pro para controlar el sobre entrenamiento.
  • Ligereza y comodidad.
  • Frecuencia cardíaca en piscina sin necesidad de una banda adicional.




Lo peor

  • No tiene función de navegación.


 

 

Garmin Fēnix 5

 La gama Fēnix de Garmin es ya un clásico dentro de los relojes multideporte. Estarás pensando que nos hemos equivocado en el modelo y que queríamos recomendarte el Garmin Fēnix 5 Plus o incluso el Garmin Fēnix 6. Pues no. Aunque sabemos que los últimos modelos son superiores en algunos aspectos, no nos parecen motivos suficientes para pagar el extra coste. O si lo quieres ver de otra manera, creemos que estamos ante una oportunidad muy buena para poder comprar el Garmin Fēnix 5 con un buen descuento (mucho mejor así, no?).

Gama Garmin Fenix 5

 Considerado el rey de los relojes multideporte, nuestra recomendación es que compres el Garmin Fēnix 5 si vas a practicar bastante montaña, o si practicas diferentes deportes a un buen nivel. No lo recomendamos como reloj de entrenamiento ni de competición para triatlones, ya que podemos elegir relojes más económicos, ligeros y que no necesitan ser tan robustos como este.


Lo mejor

  • Cantidad de información y métricas avanzadas.
  • Robustez.




Lo peor

  • Es un poco voluminoso.
  • Mapas topográficos sólo en la versión 5X.


 

 

Coros Apex

  Tenemos nueva marca en el mundillo de los relojes deportivos. La competencia entre marcas siempre nos da alegrías a los usuarios. En este caso, Coros se abre camino a codazos entre las tres grandes con un dispositivo con una estética muy cuidada que hace que pase desapercibido. Sus dimensiones contenidas y su ligereza lo hacen muy cómodo de llevar en cualquier ocasión. 

Gama Coros Apex

 En cuanto a su uso, destaca por su autonomía y precisión tanto en distancias como en altitud. Un detalle que nos ha encantado es el digital knob. Un botón giratorio que hace que la navegación entre diferentes pantallas sea realmente sencilla.


Lo mejor

  • Autonomía de las mejores del mercado.
  • Materiales y acabados premium.
  • Precisión en distancias y altitud.




Lo peor

  • Comunidad de usuarios reducida (todavía…).
  • Sensor óptico en entrenamientos en bici poco preciso.


 

 

Compara sus características principales

ModeloPesoDuración bateríaUso principalPrecio
Suunto 9 black
Suunto 9
72 g (79 g Baro)120 horas modo Ultra
25 horas full GPS
Carreras ultra distancia
Ver precio
Garmin 735XT black
Garmin 735XT
45,4 g14 horas full GPS
11 días reloj
Triatlón
Ver precio
Polar Vantage M cobre
Polar Vantage M
45 g30 horas full GPS
5 días reloj
Triatlón
Running
Ver precio
Garmin Fenix 5 black
Garmin Fēnix 5
67 g100 horas modo UltraTrac
24 horas full GPS
15 días reloj
Montaña Ver precio
Coros Apex Black
Coros Apex
49 g (42mm)80 horas Ultramax GPS
25 horas full GPS
24 días reloj
Trail running
Ver precio

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar