Garmin Fēnix 5. El mejor reloj multideporte (o no)

Garmin Fenix 5 -el rey de reyes-

 Nos encontramos ante el rey de reyes. El mejor reloj multideporte que existe (o existía). 

 Pero más allá de su clasificación en el ranking de los relojes top, nos encontramos con un dispositivo que despierta celos. Y no sólo por su elegancia. Cuando en la oficina vemos a un compañero que lo lleva no podemos evitar imaginar el fin de semana cargado de aventuras al que lo habrá sometido. 

 Si estás buscando un reloj robusto para poder registrar todas tus actividades, y elegante para poder llevarlo en cualquier momento, sigue leyendo y te contamos por qué lo has encontrado.

 

Lo mejor
  • Cantidad de información y métricas avanzadas.
  • Robustez.
  • Múltiples perfiles de deporte.
  • Compatible con la gran mayoría de sensores externos.
Lo peor
  • Es un poco voluminoso.
  • Mapas topográficos sólo en la versión 5X.
  • WiFi sólo en la versión zafiro.

 

 Tres versiones diferentes (5S, 5 y 5X) que nos amplían la oferta o que nos complican la elección. Vamos a explicar las diferencias y para quién son más adecuadas.

Diferencias Garmin Fenix 5, 5S y 5X

 

Garmin Fēnix 5SGarmin Fenix 5S blanco

  • Carcasa Ø: 42 mm
  • Pantalla Ø: 27,9 mmEspesor: 14,5 mm
  • Peso: 67 g
  • Duración batería: 13 h

 El modelo multideporte ideal para mujeres o usuarios con la muñeca más pequeña o que prefieren un reloj más ligero y discreto pero con todas las funcionalidades. Eso sí, tendremos que tener en cuenta la penalización de autonomía a casi la mitad que sus hermanos mayores.

 

Garmin Fēnix 5Garmin Fenix 5 negro

  • Carcasa Ø: 47 mm
  • Pantalla Ø: 30,5 mm
  • Espesor: 15,5 mm
  • Peso: 85 g
  • Duración batería: 24 h

24 horas de duración de la batería, robustez en el diseño, altímetro barométrico… Son características que lo hacen el reloj adecuado para los amantes de la montaña en todas sus variedades (esquí, trekking, trail running, alpinismo…).

 

Garmin Fēnix 5XGarmin Fenix 5X negro

  • Carcasa Ø: 51 mm
  • Pantalla Ø: 30,5 mm
  • Espesor: 17,5 mm
  • Peso: 98 g
  • Duración batería: 24 h

 Todas las características del Fēnix 5 pero con el añadido de poder llevar mapas a color en tu dispositivo. Con unas dimensiones considerables, es el preferido para militares y para quienes buscan precisión y llevar la topografía encima.

 

Para todo tipo de deportes

 A pesar de que estamos orientando este reloj hacia corredores que busquen métricas avanzadas, practicantes de montaña en todas sus variedades y triatletas, no podemos olvidar que nos puede ayudar en otros muchos deportes. 

 Especialmente útil resulta para golf, donde además de llevar un registro de tus golpes, también puedes descargar multitud de campos para tener la información sobre distancias, obstáculos y toda la información relevante de cada hoyo.

Garmin Fenix 5 Golf

 Y si lo que te gusta es el paddle surf o el remo, también puedes usar tu Garmin Fēnix 5 para registrar esas actividades. Y lo mejor es que siempre podemos recurrir a su tienda Connect IQ para encontrar infinidad de aplicaciones para poder medir cualquier cosa que nos interese de nuestro deporte favorito.

Garmin Fenix 5 Paddle Surf

 

Dinámicas de carrera avanzadas vs. medidas de rendimiento

 Existe un poco de confusión entre las dinámicas de carrera avanzadas y las medidas de rendimiento que nos ofrecen algunos de los relojes Garmin. Vamos a intentar explicarlo fácil. 

 Las dinámicas de carrera avanzadas son una serie de datos obtenidos por nuestro reloj y banda pectoral o sensor (es importante tener en cuenta que para poder disfrutar de esta información necesitamos uno de estos dos accesorios). El acelerómetro del dispositivo mide el movimiento del torso del corredor para proporcionar seis métricas de carrera. Cadencia, oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, equilibrio de tiempo de contacto con el suelo, longitud de zancada y relación vertical. No te asustes, no vas a tener que hacer un máster en biomecánica para poder entender todos estos datos. Garmin lo hace por nosotros. Básicamente con todos estos datos, tu reloj te dirá en tiempo real cómo de buena es tu técnica. Y saber dónde fallas es el primer paso para mejorar.

Garmin Dinámicas de Carrera

 En cuanto a las medidas de rendimiento, la información que nos va a dar nuestro reloj va a ser tu estado de forma física y cómo el entrenamiento te afecta. Para hacerlo utiliza los cambios en tu carga de entrenamiento y en el VO2 máximo durante un período de tiempo largo. Por eso debes esperar a completar unas cuantas sesiones de entrenamiento antes de poder ver valores fiables.  Si tu deporte es el ciclismo y quieres utilizar las medidas de rendimiento recuerda que necesitarás añadir un medidor de potencia. En carrera con tu reloj es suficiente.

 Una de las medidas de rendimiento que te puede resultar muy interesante es el Garmin Training Effect. Te permite conocer el impacto de la actividad que estás realizando en tu condición aeróbica y anaeróbica. Y lo hace con una escala de valores y colores muy sencilla. 

 Intentando hacer un resumen un tanto simplista (si te interesa tener información más específica la puedes ver en la página de Garmin), podríamos decir que las dinámicas de carrera te dicen cómo de bien o de mal corres. Y las medidas de rendimiento te dicen cómo de bien o de mal estás de forma física. Y en ambos casos son una ayuda alucinante para mejorar.

 

Batería (y sus problemas)

 Son muchos los usuarios que han tenido problemas con la batería de su Garmin Fēnix 5. Y muy pocos los que conocían que la solución era tan sencilla como actualizar el firmware. Este tipo de dispositivos tienen continuas evoluciones, tanto para añadir mejoras como para arreglar problemas, con lo que te recomendamos que vayas actualizando el firmware de forma periódica.

Actualizar firmware Garmin Fenix 5

 Existen también algunas quejas sobre la suciedad o el óxido en los pines de carga. Esas zonas son siempre delicadas. Al estar en contacto con la piel acumulan sudor (muy corrosivo), cremas, grasa… Es importante mantener los contactos limpios para que no tengas problemas de carga. También es recomendable comprar los tapones protectores de silicona, no cuestan casi nada y vienen muy bien.

 

Navegación por rutas

  Una de las pocas cosas que no nos gusta de este reloj es que para poder tener mapas topográficos dentro del propio dispositivo tenemos que irnos a la versión 5X. Ni el 5 ni tampoco el 5S tienen esta función. Sí que es posible importar rutas (muy útil sobre todo la aplicación de Wikiloc en Garmin Connect IQ) y después seguirlas. Eso sí, en los modelos 5 y 5S sólo como una línea y una flecha.

Tracks en Garmin Fenix 5

 

Pulsioximetría

 Otro de los puntos menos positivos del Garmin Fēnix 5 es la falta de sensor de pulsioximetría. 

 Garmin lo ha dejado para el 5X Plus o para los últimos modelos Fēnix 6 (en cualquiera de sus versiones). Con este sensor puedes conocer tu saturación de oxígeno en sangre. Este dato es muy importante para evitar el mal de altura en montaña que es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) de la altitud. 

Mal de altura

 Hasta hace poco tiempo esta información sólo era relevante para alpinistas. Últimamente y debido a la extraña situación que vivimos, puede resultar muy interesante controlar la saturación de oxígeno en sangre. Sobre todo si perteneces a un grupo de riesgo

Pulsioximetro en paciente de neumonia

 Si no te interesa irte a los modelos más altos (y caros) de la gama Fēnix de Garmin también puedes recurrir a un pulsioxímetro de dedo. El de Mpow es de los más vendidos de Amazon y está a muy buen precio.

 

¿Es para mí el Garmin Fēnix 5?

  Esta es la pregunta del millón. También te estarás preguntando si merece la pena gastar esta buena cantidad de euros en este reloj. Aunque es cierto que la respuesta es muy personal, vamos a intentar darte algunas claves.

  • ¿Eres un deportista habitual (3 ó 4 sesiones a la semana)?
  • ¿Practicas actividades de montaña?
  • ¿Te encantan las métricas para poder mejorar tu rendimiento?
  • ¿Te apasiona la aventura?
  • ¿Sales a hacer rutas donde la altura acumulada es un dato importante para tí?

 Si has respondido afirmativamente al menos a dos de las preguntas anteriores el Garmin Fēnix 5 es tu reloj. Lo puedes comprar al mejor precio en el botón.

¿Qué pulsera de actividad comprar?

Monitoriza tu día a día

No te vamos a contar ningún secreto, las pulseras de actividad (monitores de actividad, smart bands, pulseras inteligentes o cualquier otro de los múltiples nombres que les dan) son un complemento que está perfectamente integrado en nuestras vidas. Hoy en día es completamente normal ver a cualquier persona revisando sus horas de sueño profundo o contando cuántos pasos le quedan para alcanzar su objetivo de mantenerse activo.

Estos pequeños gadgets surgieron como podómetros avanzados que nos ayudaban a llevar un estilo de vida más saludable. Actualmente, además de aportarnos una buena cantidad de datos gracias a sus sensores y a los algoritmos que los procesan, también es bastante común utilizarlas como nuestro “Pepito Grillo” particular que nos avisa de las llamadas, mensajes, citas del calendario, etc.

¿Te gustaría tener las claves para saber qué pulsera deportiva comprar? Continúa leyendo el artículo y además de aprender a elegir el mejor modelo por tí mismo, también te enseñaremos nuestra selección de las mejores pulseras de actividad.

¿Cómo debes elegir tu pulsera de actividad?

Lo primero que debemos pensar antes de comprar nuestra pulsera de actividad (en realidad antes de comprar cualquier cosa) es para qué la necesitamos.

  • ¿Quiero una ayuda para llevar un estilo de vida más activo?
  • ¿Me levanto cansado y quiero controlar la calidad de mi sueño?
  • ¿Quiero tener un registro de mis actividades diarias?
  • ¿Cuál es mi actividad deportiva favorita?
  • ¿Nunca me entero de las llamadas, mensajes o avisos del calendario?
  • ¿Me gustan simplemente los “complementos tecnológicos” por estética?

Una vez hecha la reflexión de para qué necesitamos nuestra futura smart band, ahora te explicamos algunos de los factores que debes tener en cuenta para hacer una buena elección (si prefieres pasar directamente a nuestra selección puedes saltarte esta parte y no nos enfadaremos 😉).

Comodidad

Los monitores de actividad son dispositivos pensados para llevar día y noche, así que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la comodidad. Debemos fijarnos que los materiales sean suaves, que el cierre no vaya en contacto con la piel o nos pueda pellizcar en determinados movimientos de la mano, que no sea demasiado voluminosa, etc.

Suavidad de los materiales

En la mayoría de los casos las correas están fabricadas en materiales hipoalergénicos, pero si tienes un problema de piel atópica o una sudoración excesiva, es posible que necesites buscar un repuesto que se adapte a tus necesidades.

Resistencia (al agua)

Es tremendamente engorroso tener que andar quitándose la pulsera cuando te metes al agua, o cuando vas a realizar alguna actividad un poco más “agresiva”. Esto es algo que normalmente no se tiene en cuenta y que después nos genera bastante incomodidad.

Pulsera resistente al agua Necesitamos que la pulsera tenga al menos una resistencia al agua IP68 (se puede sumergir un metro durante al menos media hora), y que su construcción sea lo suficientemente robusta para que pueda soportar nuestra actividad diaria sin dañarse.

Pantalla

El tamaño de las pulseras suele ser más pequeño que el de los relojes deportivos o incluso el de los smart watches, lo que repercute negativamente en el tamaño de pantalla. Aún así, los fabricantes se las ingenian para poder ofrecer una visión de los datos (pasos, calorías, hora, avisos…) suficientemente buena gracias a una buena luminosidad y al contraste de los colores. Aún así, te recordamos que también puedes ver más cómodamente todos los datos sincronizados en tu móvil.

Displays Honor Band 5

Interfaz aplicación

Muchas veces nos olvidamos de las aplicaciones con las que vamos a sincronizar nuestras pulseras de actividad. Es cierto que no vamos a elegir una pulsera u otra sólo por la aplicación móvil, pero sí es algo a tener en cuenta ya que será la forma más habitual para interactuarcon nuestro dispositivo. También tenemos que decir que, salvo contadas ocasiones, la mayoría de fabricante tienen unas aplicaciones muy optimizadas en las que el uso es súper intuitivo.

tipos de interfaces según marcas

Autonomía

Otro aspecto clave a la hora de elegir nuestro monitor de actividad. Actualmente nos podemos encontrar pulseras con autonomías que van desde los tres días hasta los veinte. A partir de cuatro o cincodías, ya entramos en duraciones que nos permiten no tener que vivir con el cargador a cuestas.

Estos valores son orientativos porque cambia bastante dependiendo del tipo de uso que le demos a nuestra pulsera.

Sensórica

Lo más habitual en este tipo de dispositivos es que monten un acelerómetro y un monitor óptico del ritmo cardíaco. A partir de ahí también nos podemos encontrar algunos modelos con altímetro, GPS, saturación de oxígeno, e incluso NFC para poder hacer pagos.

Sensores de diferentes modelos

En este apartado tenemos que decir que si queremos precisión en cuanto al ritmo cardíaco debemos elegir mejor un reloj para running con sensor integrado o una banda pectoral.

Actividad favorita

La mayoría de pulseras son capaces de registrar las actividades más habituales (andar, correr, bicicleta, etc). Por lo que si nuestra actividad favorita es nadar, montar a caballo o hacer yoga, lo mejor es que lo tengamos en cuenta a la hora de elegir nuestra smart band.

Yoga con la Pola A370

Nuestra selección de las 5 mejores

Fitbit Charge 3

Fitbit es una marca pionera dentro de las pulseras de actividad. En el caso de la Fitbit Charge 3 han utilizado toda su experiencia y el feedback dado por sus clientes de modelos anteriores para hacer un producto muy completo. La demanda más repetida por los clientes era que se pudiera utilizar en el agua, y la Fitbit Charge 3 además de ser sumergible 50 metros, también dispone de un modo natación para poder contar los largos que hacemos.

fitbit charge 3

Lo mejor
  • Posee una de las mejores aplicaciones para el móvil.
  • Estética muy cuidada.
  • Reconocimiento automático de deportes y actividades.
Lo peor
  • Precio elevado.
  • Pantalla en blanco y negro.

Polar A370

Los finlandeses de Polar se han volcado en dotar a este monitor de actividad de una usabilidad multideportiva. Frecuencia cardíaca 24/7, sumergible hasta 30 metros, el uso de Polar Flow para entrenamientos avanzados, y su medición avanzada del descanso y sueño (Polar Sleep Plus), hacen que sea un dispositivo ideal para todos aquellos que quieran llevar un estilo de vida saludable también después de sus entrenamientos.

Colores Polar A370

Lo mejor
  • Polar Sleep Plus
  • Monitorización de pulsaciones continua.
Lo peor
  • Diseño muy parecido a la A360.

Garmin Vivosport

Con su GPS integrado y su altímetro barómetrico, Garmin acerca esta pulsera más a los pulsómetros deportivos que a los monitores de actividad convencionales. Para los que prefieran no depender del móvil en sus actividades deportivas para poder registrar sus trayectos, este modelo es el ideal.

Gama colores Garmin Vivosport

Lo mejor
  • Incluye GPS.
  • Monitor del nivel de estrés.
  • Estimación VO2 máximo.
Lo peor
  • Correa no intercambiable.
  • Aspecto un poco soso.

Huawei Honor Band 5

Excelente relación calidad precio en esta pulsera que incorpora prestaciones propias de dispositivos premium pero a un precio muchísimo más reducido. Medición del oxígeno en sangre, perfil de natación con funciones avanzadas (tiempo, distancia, calorías consumidas, estilo de brazada y también nuestra puntuación en el índice SWOLF), así como un registro de control del sueño mejorado.

Gama Honor Band 5

Lo mejor
  • Las funciones avanzadas de natación.
  • Relación calidad-precio.
Lo peor
  • El material elegido para la correa es poco transpirable.

Xiaomi Mi Band 4

La marca reina en conseguir los mejores productos relación calidad-precio no nos podía defraudar con su pulsera de actividad Mi Band 4. Claramente su ventaja principal es la autonomía. Haciendo un uso normal podemos pasar de las dos semanas tranquilamente, lo que casi supone olvidarse del cargador. También cabe mencionar que Xiaomi ha mejorado notablemente su aplicación Mi Fit con la que podemos revisar los datos recogidos de forma más cómoda.

Diferentes colores Xiaomi Mi Band 4

Lo mejor
  • Autonomía.
  • Relación calidad precio.
  • Funciones de natación.
Lo peor
  • El sistema de carga nos obliga a desmontar la correa.
  • Pantalla un poco pequeña.

Compáralas de un vistazo

Aquí te dejamos una tabla para que puedas comparar sus principales características y unos enlaces para que las puedas comprar en Amazon al mejor precio.

ModeloPesoPantallaDuración bateríaResistencia al aguaDiseñoPrecio
Xiaomi Mi Band 4

Xiaomi Mi Band 4
22,1 gTáctil AMOLED a colorhasta 20 días😊
(5 ATM)
⭐⭐ Ver precio
Honor Band 5

Huawei Honor Band 5
22,7 gTáctil AMOLED a colorhasta 15 días😊
(5 ATM)
⭐⭐⭐ Ver precio
Garmin Vivosport

Garmin Vivosport
22,7 gTáctil a colorhasta 7 días (modo inteligente); hasta 8 horas (modo GPS)😊
(5 ATM)
⭐⭐ Ver precio
Polar A370

Polar A370
37 gTáctil a color4 días😐
(3 ATM)
⭐⭐⭐ Ver precio
Fitbit Charge 3

Fitbit Charge 3
29 gTáctil blanco y negrohasta 7 días😊
(5 ATM)
⭐⭐⭐⭐⭐ Ver precio

Polar H10 – Sensor de frecuencia cardíaca

 La sucesora de la Polar H7 es el sensor de frecuencia cardíaca más preciso de la marca finlandesa montado sobre la suave banda pectoral Polar Pro

Su fantástica conectividad, comodidad y su gran precisión (sólo comparable a sensores ópticos de alta gama tipo Garmin Fenix 6 Pro) la hacen merecedora de estar en nuestra selección de los tres mejores pulsómetros para correr de la actualidad.

 

Lo mejor
  • Posibilidad de usar de forma independiente gracias a su memoria interna (1 sesión).
  • Transmisión de 5 kHz para controlar tus entrenamientos en el agua.
  • Banda muy cómoda gracias a su diseño mejorado.
  • Precisión en las mediciones.
Lo peor
  • Necesitarás un ordenador o smartphone para revisar tus progresos.
  • La banda es un elemento de desgaste que se acaba deteriorando con el tiempo.

 

 Da igual el móvil o el reloj deportivo que tengas, también las máquinas que tengan en tu gimnasio habitual, o incluso si estás buscando una cinta de correr como estas para los días que no puedas salir de casa, casi con total seguridad nos atrevemos a decir que la banda Polar H10 es compatible con cualquiera de ellos. Para los amantes de las excusas a la hora de posponer un entreno os recomendamos que no os compréis esta banda, porque con su ANT+, Bluetooth Smart y 5 kHz no nos deja ni una salida.

 

¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprarla?

 Es importante que antes de comprar esta banda elijas bien tu talla. Parece una obviedad pero la mayoría de las quejas de los usuarios viene por haber seleccionado mal.

 A grandes rasgos podríamos decir que la talla M es la recomendada para la mayoría de los usuarios, dejando la talla pequeña para atletas y mujeres de complexión delgada. De todas formas te incluimos los datos que el fabricante facilita en su web para poder hacer una mejor elección.

XS-S: 51-66 cm

M-XXL: 65-93 cm

XXXL: 76-116 cm (esta opción sólo está disponible comprando una banda Polar Pro adicional)

 

Banda Polar Pro

 Con sus puntos de silicona antideslizantes y los electrodos adicionales, Polar consigue que la banda se mantenga en su sitio asegurando una buenísima precisión en la lecturas. Su cierre de seguridad también ayuda a lograr que la banda no se mueva ni siquiera en los entrenamientos más exigentes. 

Aún así, también tenemos que decir que existen muchos usuarios que no la consideran lo suficientemente robusta en cuanto a durabilidad.

 

Dispositivo autónomo (o casi)

 Te comentábamos en los puntos positivos la opción de usar esta banda conectada al smartphone, o incluso la posibilidad de usarla de forma independiente grabando nuestra sesión en la memoria del mismo sensor.

 Y como vale más una imagen que mil palabras te dejamos un vídeo de la marca donde lo explican.

 

ModeloPesoConectividadDuración bateríaCompatible nataciónColoresPrecio


Polar H10
60 gBluetooth, ANT+ y 5 kHz400 horas (con 5 kHz y BLE activas)✔️✔️ Ver precio


CooSpo HRM
45,6 gBluetooth, ANT+Hasta 12 meses✔️ Ver precio


Garmin HRM Dual
54,4 gBluetooth, ANT+aproximadamente 3,5 años (de acuerdo con un uso medio de 1 hora al día) Ver precio

¿Para quién es el Polar H10?

Si buscas precisión en tus mediciones, si entrenas con frecuentes cambios de ritmo o si quieres un dispositivo profesional a un precio muy ajustado, el sensor de frecuencia cardíaca Polar H10 es para tí.

Si por el contrario prefieres un gadget que, además de ayudarte con tus entrenamientos, te sirva para recibir alertas y notificaciones de tu smartphone y sea mucho más «trendy», esta banda no es para tí… Pero puedes revisar alguna de nuestras otras recomendaciones 🙂🙂🙂.

Esperamos haberte servido de ayuda. En caso de que tengas alguna pregunta nos la puedes hacer llegar a través de los comentarios.

¿Qué reloj multideporte comprar?

Saca al triatleta que llevas dentro

Tú no eres de los que se conforman con un deporte. Tú necesitas más. Correr, nadar, bicicleta, montaña… En este artículo te damos las pistas para que puedas elegir correctamente al compañero de todas esas actividades sin gastarte más de lo necesario y sin que pases por alto ninguna de las funcionalidades que necesitarás ahí fuera.

 Tanto si estás buscando renovar tu viejo reloj para tus ironman, como si te ronda la cabeza prepararte para tu primer triatlón, o incluso si sólo quieres poder registrar tus múltiples actividades favoritas, a continuación te damos algunos consejos y te mostramos nuestra selección de los 5 mejores relojes multideporte calidad-precio.

¿Qué debemos tener en cuenta en un reloj multideporte?

 Lo primero, y no nos cansamos de decirlo, es tener en cuenta vamos a usar nuestro reloj. Aunque parezca un obviedad, es la pregunta clave para poder hacer una buena elección.

  • ¿Soy un habitual de los ironman?
  • ¿Me encantan las actividades relacionadas con la montaña?
  • ¿Busco un dispositivo para iniciarme en el mundo del triatlón?
  • ¿Necesito una ayuda extra para poder mejorar mis marcas en diferentes deportes?

 Una vez que tengamos claro para qué queremos nuestro reloj, a continuación te damos algunos detalles que no puedes olvidar. También te ofrecemos nuestra selección por si no tienes tiempo o no quieres leer estos consejos.

Duración de la batería

 Un aspecto clave en todos los dispositivos deportivos, pero en este caso mucho más aún al necesitar que aguanten con nosotros pruebas mucho más largas. Podemos utilizar como orientación los tiempos límite que se utilizan en algunas de estas competiciones.
Tiempos límite y distancias pruebas multideportivas

 Con esta información, podríamos considerar que si nos vamos a dedicar a entrenar y competir en triatlón, con una autonomía de unas 10 horas con GPS y pulsómetro activados sería suficiente. Si vamos a utilizar nuestro reloj para cualquiera de las otras actividades, incluyendo montaña, debemos buscar los dispositivos que nos ofrecen mayores duraciones de batería.

¿Altímetro barométrico o GPS?

 La respuesta es otra pregunta. ¿Vas a utilizar tu multideportivo para hacer montaña (ultra trail, senderismo, ski…)? Si la respuesta es sí, el altímetro barométrico ayuda bastante a que los datos de altitud sean mucho más fiables que los proporcionados por el GPS. También es cierto que suele encarecer el precio del reloj, así que es una decisión que debemos tomar en función del uso que le vamos a dar. 

Altimetro barometrico para actividades de altura

Modo multisport o multideporte

 La gran mayoría de relojes deportivos incluyen la posibilidad de poder registrar diferentes tipos de actividades, pero eso no quiere decir que dispongan de modo multideporte. En los relojes destinados a la práctica de triatlón, duatlón o acuatlón, es necesario poder cambiar de actividad de una forma muy sencilla (normalmente pulsando un botón), registrar el tiempo de las transiciones entre deportes y seguir viendo los tiempos/distancias de las diferentes actividades en la misma pantalla. 

Tiempo transiciones en modo multideporte

 Si buscas registrar entrenamientos o competiciones multideportivas, es importante que te asegures de que el modelo que eliges tiene este modo.

Resistencia al agua

 Aunque la mayoría de los multideportivos suelen tener muy buena resistencia al agua, es importante que nos fijemos bien en que se puedan utilizar para nadar en piscina y también en aguas abiertas (si sabemos que lo vamos a utilizar para este fin). Todos los relojes de nuestra selección están probados para realizar este tipo de actividades sin ningún problema.

 

Nuestra selección de los 5 mejores

Suunto 9

 Nada mejor que utilizar las propias palabras de Suunto para definir este modelo: “Hecho para durar”. Y es que en cuanto lo vemos nos damos cuenta que estamos ante un reloj robusto diseñado para seguirnos en nuestras actividades más exigentes

Gama Suunto 9

También su autonomía hace honor al eslogan de la compañía. Con sus tres modos diferentes (Performance, Endurance y Ultra) nos ofrece duraciones de 25 horas, 40 horas y 120 horas. 

Suunto 9 - Hecho para durar

 Si queremos utilizarlo para actividades en montaña donde nos interese una mayor precisión en la altitud, disponemos también de la versión Baro con altímetro barométrico, pero con un precio más elevado.

Lo mejor
  • Autonomía y los tres modos de batería.
  • Pantalla táctil.
Lo peor
  • Peso.
  • Planes de entrenamiento.

 

 

Garmin 735XT Forerunner

 Uno de los relojes multideporte más compactos y ligeros de nuestra lista. A pesar de su estética similar al Forerunner 235, en este caso nos encontramos con un dispositivo completamente preparado para para el multideporte. Ya sabéis que no es lo mismo que un reloj pueda registrar diferentes actividades o que sea multideportivo. En este último caso vas a poder controlar de una forma mucho más precisa los tiempos de transiciones.

Garmin 735XT

 Recuerda que si quieres disponer de todos los datos de dinámica de carrera, así como de la frecuencia cardíaca en tus actividades en el agua, deberás comprar las bandas HRM Run o HRM Swim (o la “combinación” de las dos, la HRM-Tri).

Lo mejor
  • Tamaño y peso.
  • Precio.
Lo peor
  • Ausencia de altímetro barométrico.
  • Necesidad de banda pectoral para datos avanzados.

 

 

Polar Vantage M

 La estética del sustituto del M430 es lo que más llama la atención. Polar ha cambiado radicalmente su estilo con el Vantage M y, en nuestra opinión, con gran acierto. Nos encontramos con un dispositivo orientado completamente al entrenamiento, aunque con lo ligero y cómodo que es y sus funciones de seguimiento de actividad y sueño, también puede ser usado para el día a día

Gama Polar Vantage M

 El nuevo sensor óptico Polar Precision Prime es un acierto de la compañía, ya que con sus 9 leds y 4 electrodos consigue mejorar la precisión de los datos acercándose a las bandas pectorales.

Sensor óptico Polar Vantage M

Lo mejor
  • Training Load Pro para controlar el sobre entrenamiento.
  • Ligereza y comodidad.
  • Frecuencia cardíaca en piscina sin necesidad de una banda adicional.
Lo peor
  • No tiene función de navegación.

 

 

Garmin Fēnix 5

 La gama Fēnix de Garmin es ya un clásico dentro de los relojes multideporte. Estarás pensando que nos hemos equivocado en el modelo y que queríamos recomendarte el Garmin Fēnix 5 Plus o incluso el Garmin Fēnix 6. Pues no. Aunque sabemos que los últimos modelos son superiores en algunos aspectos, no nos parecen motivos suficientes para pagar el extra coste. O si lo quieres ver de otra manera, creemos que estamos ante una oportunidad muy buena para poder comprar el Garmin Fēnix 5 con un buen descuento (mucho mejor así, no?).

Gama Garmin Fenix 5

 Considerado el rey de los relojes multideporte, nuestra recomendación es que compres el Garmin Fēnix 5 si vas a practicar bastante montaña, o si practicas diferentes deportes a un buen nivel. No lo recomendamos como reloj de entrenamiento ni de competición para triatlones, ya que podemos elegir relojes más económicos, ligeros y que no necesitan ser tan robustos como este.

Lo mejor
  • Cantidad de información y métricas avanzadas.
  • Robustez.
Lo peor
  • Es un poco voluminoso.
  • Mapas topográficos sólo en la versión 5X.

 

 

Coros Apex

  Tenemos nueva marca en el mundillo de los relojes deportivos. La competencia entre marcas siempre nos da alegrías a los usuarios. En este caso, Coros se abre camino a codazos entre las tres grandes con un dispositivo con una estética muy cuidada que hace que pase desapercibido. Sus dimensiones contenidas y su ligereza lo hacen muy cómodo de llevar en cualquier ocasión. 

Gama Coros Apex

 En cuanto a su uso, destaca por su autonomía y precisión tanto en distancias como en altitud. Un detalle que nos ha encantado es el digital knob. Un botón giratorio que hace que la navegación entre diferentes pantallas sea realmente sencilla.

Lo mejor
  • Autonomía de las mejores del mercado.
  • Materiales y acabados premium.
  • Precisión en distancias y altitud.
Lo peor
  • Comunidad de usuarios reducida (todavía…).
  • Sensor óptico en entrenamientos en bici poco preciso.

 

 

Compara sus características principales

ModeloPesoDuración bateríaUso principalPrecio
Suunto 9 black
Suunto 9
72 g (79 g Baro)120 horas modo Ultra
25 horas full GPS
Carreras ultra distancia
Ver precio
Garmin 735XT black
Garmin 735XT
45,4 g14 horas full GPS
11 días reloj
Triatlón
Ver precio
Polar Vantage M cobre
Polar Vantage M
45 g30 horas full GPS
5 días reloj
Triatlón
Running
Ver precio
Garmin Fenix 5 black
Garmin Fēnix 5
67 g100 horas modo UltraTrac
24 horas full GPS
15 días reloj
Montaña Ver precio
Coros Apex Black
Coros Apex
49 g (42mm)80 horas Ultramax GPS
25 horas full GPS
24 días reloj
Trail running
Ver precio

¿Cuáles son los mejores relojes para running?

Mejores relojes running

Si has llegado a esta página es porque estás pensando comprar un reloj para running y estás alucinando con la cantidad de modelos y de prestaciones que tienen. Es fácil sentirse abrumado, pero no te preocupes, en multideportivos.com nos encargamos de probar los mejores para recomendarte el más adecuado según tu perfil de usuario. 

No ha sido nada fácil hacer esta selección dada la gran cantidad y calidad de dispositivos presentes en el mercado. Tampoco ayuda el que cada vez existan más dispositivos multideporte que pueden ser perfectamente usados para correr, con el extra de poder monitorizar otros de tus deportes favoritos. Si, como nosotros, no te consideras sólo runner puedes pasarte por nuestra selección de multideportivos.

Ahora sí, acompáñanos para ver cuáles son los mejores relojes para correr.

Polar H10 – Sensor de frecuencia cardíaca (ver análisis completo aquí)

Seguro que te estás preguntando si nos hemos vuelto locos. Pues no, la banda de frecuencia cardíaca Polar H10 se ha ganado este tercer puesto de nuestra selección a pulso (perdona, este chistazo tenía que aparecer tarde o temprano). Y es que si eres de los muchos que está empezando a monitorizar sus actividades y sueles salir a correr con el móvil, esta opción es más que recomendable. 

 

Banda Polar H10 - precisión a un precio contenido

 

También te podríamos recomendar la banda CooSpo Banda Frecuencia Cardiaca Monitor pero si luego quieres “evolucionar” hacia un dispositivo más pro, con la Polar H10 lo tendrás más sencillo.

Lo mejor
  • Enorme versatilidad de uso.
  • Precisión del sensor.
Lo peor
  • Incomodidad (comparado con los relojes que incorporan el sensor óptico).

 

 

Garmin Forerunner 235 (ver análisis completo aquí)

¿Cansado de la banda pectoral para medir pulsaciones? Si eres un runner medio y buscas un reloj con una inmejorable relación calidad precio debido a sus prestaciones y fiabilidad, con el Garmin Forerunner 235 lo has encontrado.

Garmin Forerunner 235 - un superventas

La personalización que ofrece su interfaz gráfica a todo color nos ha parecido muy interesante tanto para indicar la zona de frecuencia cardíaca como para que cada corredor pueda realizar el seguimiento de los datos que más le interesen (ritmo, distancia, tiempo…).  

A pesar de que la medición en la muñeca puede resultar algo menos precisa que algunos pulsómetros con banda pectoral, la combinación de comodidad y  mediciones hace de este dispositivo uno de los más vendidos. Por un precio razonable tendremos un reloj deportivo y un smartwatch con una estética muy cuidada y una duración de la batería razonable para este tipo de gadgets (en modo smartwatch 5 días y con GPS activado unas 11 horas).

La combinación con Garmin Connect para descargar tus sesiones o planes de entrenamiento avanzados directamente con el móvil nos ha encantado (sobre todo a los que venimos de dispositivos más anticuados que había que conectar al ordenador 🙂)

Como punto negativo cabría destacar que Garmin no ha elegido los mejores materiales para hacer un producto tan robusto como esperaríamos.

Lo mejor
  • Precio ajustado.
  • Conectividad con el móvil.
  • Ligereza.
Lo peor
  • A pesar de ser sumergible no podemos registrar actividades acuáticas.
  • Materiales.

 

Ver en Amazon

 

Polar M430

El Polar M400 ha sido uno de los relojes para running más vendidos en Europa por varias razones. Es simple, efectivo y tiene un buen precio.

La marca finlandesa ha sabido mantener esas mismas premisas con el Polar M430, firme sucesor del superventas de la compañía, y además lo han dotado de algunas mejoras. ¿La principal? Añadir el sensor óptico (bye bye banda pectoral 🙂). 

Con una estética casi idéntica a su predecesor, han conseguido rebajar ligeramente el peso e incorporar las alertas por vibración. Eso sí, manteniendo una duración de la batería de 8 horas con GPS y sensor óptico activados o de 30 horas en modo ahorro.

Lo mejor
  • Sensor óptico avanzado de 6 LEDs.
  • Duración de la batería.
Lo peor
  • En cambios de ritmo la medición de las pulsaciones tarda un poco en reaccionar.

 

Ver en Amazon

 

Comparativa pulsómetros running

En esta tabla queremos incluir algunos de los modelos que hemos tenido que dejar fuera del TOP 3, pero que, sin lugar a dudas merecen aparecer en el artículo.

ModeloFrecuencia cardíaca
GPS integrado
Duración bateríaNotificaciones smartphoneDiseñoPrecio


Polar M430
Muñeca
(6 LEDs)

✔️hasta 30 horas (modo ahorro batería)✔️⭐⭐ Ver precio


Garmin Forerunner 235
Muñeca
(3 LEDs)
✔️7 horas (GPS y sensor óptico activos)✔️⭐⭐⭐ Ver precio


Polar H10
Pecho400 horas Ver precio


Garmin VivoActive 3
Muñeca
(3 LEDs)
✔️13 horas en modo GPS
(hasta 7 días en modo reloj inteligente)
✔️⭐⭐⭐⭐⭐ Ver precio


Polar Vantage M
Muñeca
(Polar Precision Prime)
✔️30 horas en modo entrenamiento✔️⭐⭐⭐⭐ Ver precio

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar